50 becados de la Península de Osa reciben taller de “Competencias del Siglo XXI”

San José, 24 abr (elmundo.cr) – Un total de 50 jóvenes de la Generación “SOY CAMBIO-UNESCO” participaron en un taller de corte innovador sobre las llamadas “Competencias del Siglo XXI” que consisten en pensamiento crítico, resolución de problemas, proyecto de vida, creatividad e innovación, comunicación, colaboración, vida y carrera,  el cual fue impartido por el personal de Fundación Monge a sus becados de la Península de Osa, provenientes del Liceo Finca Alajuela, CTP de Osa, Liceo Indígena Yimba Cajc, Liceo Rural Boca de Sierpe, Liceo Rural de Bahía Drake y Liceo Pacífico Sur.

La actividad se llevó a cabo en la Casa del SEC, en Palmar Norte, fue sumamente interactiva y reveladora para los jóvenes. “En esta ocasión, trabajamos la Categoría “Maneras de Vivir en el Mundo”, enfocándonos principalmente en la habilidad “Responsabilidad Personal y Social”, comentó Magda López, Coordinadora de Proyectos de Fundación Monge y una de las facilitadoras del taller.

López agregó que para lograr que los muchachos pusieran en práctica esta competencia, se definieron dos objetivos: 1) Promover en los estudiantes la reflexión de sus propias acciones para el impacto de un planeta más inclusivo y 2) Conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

El taller, a diferencia de los anteriores que se han impartido en la zona, esta vez contó con un elemento diferente e innovador para los participantes. Se trata de un equipo de Realidad Virtual (con visores y teléfonos inteligentes), que les permitieron a los jóvenes experimentar un proceso educativo mucho más vivencial.

“Decidimos utilizar tecnología de punta para que los muchachos tuvieran la oportunidad de transportarse a otras realidades sin tener que moverse del salón trabajo. La idea es que experimentaran sensaciones nunca antes vividas y así tuvieran la oportunidad de comprender mucho mejor las habilidades que trabajamos y su impacto en la sociedad y el medio ambiente”, dijo María José Monge, Presidenta de la Fundación Monge.

“Lo que buscamos es dar apoyo a aquellos jóvenes para que pueden ser líderes y formar parte de una generación de cambio; pero que quizás por su condición económica o geográfica, se mantienen en el anonimato y con escasas posibilidades de acceder a los beneficios de la era virtual”, agregó Monge.

Desde hace dos años, los estudiantes reciben una beca mensual y seguimiento y acompañamiento por parte de una red de apoyo compuesta por Mentores (orientadores de los Colegios) y el equipo profesional de Fundación Monge. Asimismo, se les capacita en temas como Derechos Humanos, Equidad de Género, Tecnología, Patrimonio, Desarrollo Sostenible y otros relacionados con los postulados de la UNESCO.

De esa manera, los jóvenes se convierten en multiplicadores del conocimiento para transmitirlos a sus familiares y comunidades.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias