San José, 22 mar (elmundo.cr) – Doscientos cincuenta estudiantes de escuelas públicas se beneficiarán de la donación de tres laboratorios que hizo la compañía Fujitsu al Complejo Educativo CIT.
La iniciativa tiene como fin motivar a los estudiantes de entre 5 y 12 años -en particular a las niñas- a que se interesen por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) y ofrecerles una mayor visión del alcance y las oportunidades del desarrollo de habilidades en estos campos.
Estos laboratorios beneficiarán a 250 alumnos del centro académico, quienes los utilizarán al menos dos veces por semana; mientras que una misma cantidad de alumnos de las escuelas públicas de los alrededores también podrá acceder también a ellos.
Los tres nuevos espacios de enseñanza consisten en: un laboratorio de ciencias, un laboratorio de robótica y un laboratorio de innovación y tecnología. Fujitsu donó 215 ordenadores y equipos de enseñanza de robótica, así como otros kits científicos.
En la inauguración de las nuevas instalaciones se contó con la presencia del ministro de Comercio Exterior, Andrés Valenciano y representantes del Ministerio de Educación de Costa Rica, quienes agradecieron la iniciativa del sector privado.
El proyecto pretende despertar el interés de los estudiantes por los temas STEM Los laboratorios ofrecen el espacio, las tecnologías y la capacitación necesaria de los profesores para ampliar las capacidades de enseñanza en estos ámbitos.
“Desde el sector comercio exterior reconocemos el valioso aporte que brindan las empresas Fujitsu, Amazon y Microsoft a nuestras futuras generaciones el día de hoy. Gracias a las iniciativas enfocadas en su programa de responsabilidad social corporativa están sembrando una valiosa semilla en la Costa Rica del futuro que contempla una sociedad más competitiva, innovadora, inclusiva y sostenible. Mediante estos aportes para impulso de carreras STEM, están brindando grandes oportunidades de aprendizaje y conocimiento a través de un enfoque social hacia una economía de conocimiento”, dijo Valenciano.
Uno de los objetivos de la iniciativa es promover el interés de jóvenes estudiantes por las carreras STEM, fundamentalmente mujeres.
“Queremos crear una exposición a estos temas desde una etapa temprana de la educación de las niñas y con ello dar pasos significativos que conduzcan a la reducción de la brecha de género”, indicó Alex Sánchez, director de Tecnología de Fujitsu y parte del programa de Ingenieros Distinguidos de la compañía japonesa.
La iniciativa forma parte del Programa de Entrega Global de Negocios Responsables (GRiP) de Fujitsu. Este programa se centra en el apoyo a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, como la erradicación de la pobreza, la provisión de una educación de calidad y la garantía de atención sanitaria y, bienestar para todos.
“Esta unión con Fujitsu (…) potenciará las habilidades de los estudiantes hacia las carreras del futuro. Creemos que es una oportunidad para acercar a los estudiantes, motivarlos a seguir estudiando y desde ya, despertarles el interés por carreras relacionadas con la innovación y la tecnología”, concluyó Jeannette Cortes, directora del Complejo Educativo CIT.