Vamos a hacer historia

» Por Ruth Linares Hidalgo - Presidenta I.C.W. Costa Rica

Desde 1960 las mujeres hemos dado un paso al frente en América Latina. Lideresas nacionales se ubican en la historia de sus países como la primera mujer Presidenta. Es de mérito reconocer que sus nombres se inscriben en los libros de la humanidad: Isabel Martinez (Argentina), Lidia Gueiler (Bolivia), Janet Rosemberg (Guyana), Violeta Barrios (Nicaragua), Rosalía Ortega (Ecuador), Mireya Moscoso (Panamá), Cristina Fernández (Argentina), Laura Chinchilla (Costa Rica), Dilma Rouseff (Brasil) y Michelle Bachelet (Chile).

En 40 años, los latinoamericanos hemos elegido diez mujeres para que dirijan nuestro destino. Estas mujeres, en la mayoría de las oportunidades, han resultado electas más por la novedad que por la calidad de una democracia igualitaria.

La distinción de los pueblos ha sido excepcional. No se ha alcanzado esa posición porque la igualdad de género se exprese en sus sociedades.

Costa Rica ha sido pionera en la promulgación de leyes de igualdad de género. Nuestra normativa de paridad de género horizontal y vertical ha posibilitado la representación de mujeres en la Asamblea Legislativa sea parte del contrato social y no como gesto novedoso en cada proceso electoral. En esta última elección de 57 integrantes del Primer Poder de la Republica, 26 son mujeres. Elegidas por méritos locales y nacionales, de acuerdo con la visión de cada partido político.

Con el compromiso del Presidente Electo, Carlos Alvarado, tendremos un Consejo de Ministros con paridad de género. El cumplimiento de palabra del gobernante nos va a nutrir para distinguir el camino por donde se conducirá el nuevo Gobierno.

Está pendiente la elección de varios puestos vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta debe ser la oportunidad para que muchas profesionales en derecho resulten elegidas como Magistradas. Impartir justicia es consustancial a la mujer. Sus atestados históricos así lo acreditan.

Valoremos la presencia de mujeres en la conducción de las instituciones del Estado. Su presencia paritaria en las Presidencias Ejecutivas y en las Juntas Directivas es un salto cualitativo que nos distinguirá en el concierto de las naciones. Costa Rica una vez más, estará haciendo historia.

La fuerza moral de nuestro país es grande. Nos interesa el reconocimiento del mundo porque la solidez política de la mujer sea una realidad. Donde podamos unirnos a las naciones que están borrando por completo las barreras del sexismo.

Observo con admiración el rumbo de Islandia, donde la Primera Ministra Katrin Jakobsdóttir, una ecologista, de 41 años, ex ministra de Educación, Ciencia y Cultura, madre de tres hijos fue elegida para integrar un gobierno de coalición nacional. Esto de conformidad con las reglas del sistema parlamentario de aquella nación. El partido de Katrin, Izquierda Verde quedó en segundo lugar, pero la persona más fiable para integrar el gobierno fue ella. La credibilidad de la mujer elegida es solo comparable con la ley recién promulgada que establece la obligatoriedad de igual salario para hombres y mujeres.

Dar el paso del empoderamiento de las mujeres pasa por retener los espacios de igualdad. Saber que cuando escribimos y expresemos la palabra: “mujer” resuena en nosotras el significado desde el alma, como: “lucha”. Nunca más pensar en “aves de paso” sino en este tránsito de nuestra humanidad, las mujeres vamos a hacer historia.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias