Sin Coalición Política es imposible llegar

» Por Luis Fernando Allen Forbes - Director Ejecutivo Asociación Salvemos el Río Pacuare

La lucha por el poder político tiene a Costa Rica en alerta porque varios grupos políticos cansados de tanta corrupción, impunidad, desempleo, y otros, han tomado la iniciativa de crear su propia agrupación política, para responder y articular de forma eficiente, responsable y honesta a las exigencias de los ciudadanos.

No obstante en nuestra cultura todos creen poder llegar solos al poder y está más que probado que eso es casi que imposible. La única herramienta para llegar a la Presidencia de la República es mediante un golpe de estado o una coalición política. Una coalición es un pacto temporal entre dos o más partidos políticos, normalmente con ideas afines, con el claro objetivo de cogobernar un país, una región u otra entidad administrativa.

Cabe resaltar, que en la mayoría de los regímenes democráticos, las coaliciones están permitidas, porque la idea de gobernar en coalición es compartir responsabilidades de gobierno con otras fracciones políticas, ampliando la base social para favorecer y promover el debate político.

Sin embargo la construcción de coaliciones y de alianzas políticas en América Latina ha demostrado ser un proceso difícil, poco experimentado y generalmente sinuoso, pese a que en los países europeos los gobiernos de coalición han permitido que afloren con mayor fuerza los valores democráticos y de desarrollo.

Lo que supone que en un sistema político moderno y democrático, las coaliciones políticas funcionan como asociaciones, destinadas a hacer un esfuerzo común, aportando medios y recursos, en dirección de un objetivo estratégico común y compartido.

Las coaliciones políticas no deberían ser la suma de dos o más partidos, sino que deberían representar un valor cualitativo que procure superar política y electoralmente, las matemáticas de los votos y de los puestos de poder, convirtiéndolo en un actor político de gran complejidad.

Lo que significa tener claridad sobre las posibilidades reales de conseguir el poder en primera instancia, o de garantizar una oposición sustentada en una plataforma visible con verdaderas opciones de incidir en el gobierno.

Adicionalmente, debe contar con una plataforma de trabajo basado en un análisis crítico de todas las fuerzas políticas y sociales, e impulsar mecanismos de acercamiento para medir el impacto positivo de la alianza y por último monitorear permanentemente los movimientos internos y externos, para tomar las acciones correctivas pertinentes.

A todas luces los desafíos del país son de gran magnitud, ninguna persona en lo individual, o partido político solo, puede garantizarlos, entonces es necesario que el próximo gobierno fomente la participación ciudadana para reconstruir un nuevo pacto social que haga factible el bienestar futuro de Costa Rica.

Finalmente, solo mediante una coalición los partidos pueden mitigar sus debilidades y beneficiarse de sus fortalezas, Solo así pueden combinar fuerzas y aumentar su caudal de votantes. Sin duda alguna las grandes coaliciones pueden marginar a los grupos de oposición y ampliar su influencia en el congreso.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias