Presidente, permita el debate… Extraordinarias (y Ordinarias) para todos

» Por Otto Roberto Vargas - Diputado, prosecretario del Directorio Legislativo

Paz, justicia y libertad para todos. (Juan Rafael Mora Porras).

El Presidente de la República, debe gobernar para todos. Para madres y niños, para toda la familia. Debe gobernar teniendo en mente lo planteado por don Juanito Mora, que señaló: “Paz, justicia y libertad para todos”.

El Presidente debe actuar en función de la patria toda, que para tener paz y libertad requiere de justicia (incluso para los no nacidos). Recordemos que el artículo 31 del Código Civil, estipula: “la existencia de la persona física principia al nacer viva y se reputa nacida para todo lo que la favorezca desde 300 días antes del nacimiento (…)”.

El Presidente, manifestó que las sesiones extraordinarias, serían para y por la gente. Eso expresó, pero sus hechos son contrarios a toda la gente.

Ello en virtud de que solicité: convocar el proyecto de ley 21299, que trata sobre la atención integral de la mujer embarazada en conflicto con su maternidad, y la adopción anticipada. Lo solicité -con la convicción de que es un proyecto para dar protección a la gente-. El Ministro de la Presidencia, me indicó que sería convocado, lo cual no sucedió. Los hechos están demostrando que lo convocado (lista de proyectos enviados a la Asamblea Legislativa) excluye a gente, dado que no incluye el proyecto que pretende dar opciones de protección para niños y madres que requieren acciones positivas.

Este proyecto de iniciativa popular, fue propuesto por la licenciada Mauren Solís Madrigal, jueza de familia y magistrada suplente de la Corte Suprema de Justicia; lo he acogido…con la seguridad de que es un proyecto que no obliga. Es de libre voluntad…de libre elección.

El proyecto tiene como fundamento el principio jurídico “pro homine nasciturus”, que como lo reseña la Licenciada Solís Madrigal: a partir de este principio, sea obligatorio interpretar todas las normas -de cualquier rango- a favor de la dignidad de las personas y, si se trata de un ser en gestación, que sea obligatorio interpretar la normativa a su favor, es decir, para procurar su vida sin desatender la vida de la madre.

El proyecto busca acompañar a la madre y protección para el no nacido. Se inspira, en preceptos del artículo 55 de nuestra Constitución, que enuncia “protección especial para la madre y el menor”. También en el 21, que señala: La vida humana es inviolable.

Su finalidad, estipulada, en el artículo 1, nos señala que, tiene como fin evitar la desmejora de la salud integral de las mujeres que no desean estar embarazadas o que no desean asumir el cuido del ser en gestación una vez nacido.

“En síntesis, el proyecto busca que se proteja la vida, con acompañamiento para la madre.  No juzga, ni obliga a las madres. Este proyecto es pro vida respetando la vida y la libre elección; es de acompañamiento con sensibilidad social.

Este proyecto, fue consultado a la Corte Suprema de Justicia, que no se manifestó en contra. No tiene problemas, no tiene vicios.  Fue avalado.

Esta iniciativa, que impulso con actitud positiva. fortalece la dignidad humana, respeta la vida y la autonomía de la voluntad de la madre. Genera opciones novedosas.

El proyecto 21299, no fue convocado, y el Ministro, comentó que -en la Asamblea- se le expresó que no es el momento oportuno, que el proyecto polariza. Y, Pregunto ¿a quienes polariza?

¿A quiénes quiere complacer el Poder Ejecutivo? ¿No es a toda la gente?

Dejo patente que el Ministro, también me sugirió incluir “cualquier otro proyecto”; o sea, un confite a cambio de mi silencio; pero al suscrito nunca lo callarán cuando de defender -la vida y la protección para niños y madres- se refiera.

Presidente Alvarado, convocar este proyecto, que dará (sin duda alguna) protección a la gente -menores y madres-, no cuesta nada; pero para los desprotegidos es vida, es paz, es justicia y es libertad.

Permita el debate. Hagamos justicia con extraordinarias verdaderamente para todos.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias