¿Por qué fracasan los negocios en Costa Rica y cómo evitarlo?

Desde chicos nos enseñaron a ser ganadores, una mentalidad triunfalista, pero el fracaso es una oportunidad de mejora, nos enseña lo que no tenemos que hacer y en algunas ocasiones a reinventarnos; por lo tanto en muchas de mis conferencias invito a los emprendedores realizarse las siguientes preguntas: ¿el fracaso en el emprendimiento es el final en el camino? ¿Se trata de una derrota definitiva? La respuesta es no, esta decepción puede ser sólo el inicio para volver a emprender, esta vez con más sabiduría y cautela, aprendiendo del error.

En varios de mis artículos me he referido al ecosistema emprendedor y su impacto en Costa Rica, los ticos estamos desarrollando una cultura de emprendimiento cada vez son más las personas que emprenden, pero eso no es suficiente, tenemos que retar a los emprendedores a pasar al siguiente nivel, en nuestro país la cultura emprendedora es capacito, capacito y se busca fondos de SBD del cual no todos logran acceder a dichos recursos, para muestra un botón en el 2018 fuimos el sexto país más emprendedor a nivel latinoamericano y el número 56 del mundo; sin embargo, a pesar de esta motivación, solo el 20% de los emprendimientos logra superar los tres primeros años de vida en el mercado, datos del Índice Global de Emprendimiento 2018 elaborado por el Instituto de Emprendimiento y Desarrollo Global (GEDI, por sus siglas en inglés). Para el 2022 Costa Rica cayó 12 puestos en el Índice Global de Innovación 2022 en comparación con el año anterior. Mientras que en el 2021 quedó en el número 56, para la edición más reciente llegó a 68.

Haciendo un análisis de los datos anteriores la única forma de ganar en los negocios es aprender más rápido, innovar y trabajar en llevar al siguiente nivel mi emprendimiento, muchas empresas nacieron o se fortalecieron durante la pandemia, en cambio, muchas que estaban muy fortalecidas no sobrevivieron porque no pudieron aprender e innovar. No innovar es una gran causa del fracaso en el emprendimiento.

Pero innovar a veces da miedo a equivocarnos o a no hacer las cosas perfectas a la primera, si quiero dejar claro que innovar lleva componentes tecnológicos, pero su fin primordial es darle valor a nuestro producto, diferenciarnos de los demás. Si no hacemos las cosas perfectas pensamos que somos un fraude porque tenemos la idea de que menos que perfecto no vale, entonces tendremos miedo de innovar.

“Por ejemplo, emprender vendiendo hamburguesas, porque todo el mundo las está vendiendo y están haciendo muchos millones con ellas, pero a mí no me gustan las hamburguesas, ya que no se hacer la torta, las salsas y como presentarlas al servirla o no conozco realmente sus beneficios para mi cliente, esto provocará que ante la primera dificultad, crisis o situación deje mi empresa tirada y me vaya a intentar el próximo negocio por oportunidad de moda”

Es por eso que quiero compartirles pasos muy sencillos para iniciar su negocio, pero también quiero retarlos a salir de esa zona de confort, pasar al siguiente nivel e innovar.

Pasos para iniciar su negocio

  1. Realice un estudio de mercado conozca las necesidades reales de sus futuros clientes, no emprenda a ciegas, busque la manera de hacer un emprendimiento inteligente con un mapa hacia donde quiero ir.
  2. Aplique la creatividad e innovación para desarrollar una solución que marque una diferencia respecto a lo que está brindando la competencia.
  3. Revise qué necesita y qué posee para empezar con lo que tiene. Los recursos que aún no posee, los resolverá con un plan de cómo obtenerlos, incluso ejecutando otras tareas que le generen cierto capital para lograrlo o por medio de un plan por etapas del mismo negocio. El financiamiento con bancos o financieras, de primera entrada, no es la única solución que deberían buscar la mayoría de emprendimientos.
  4. Diseñe un plan de negocios en formato de prelanzamiento, que le permita perfeccionar su producto o servicio, conocer a profundidad el mercado, ir creando su cartera de clientes y recibir retroalimentación.
  5. Busque apoyo, guía, mentores, aliarse a personas que ya han vivido y están sumergidos en lo dulce y amargo del emprendimiento.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias