Se supone que aportar un plan de gobierno, es uno de los requisitos solicitados por el TSE, a los partidos políticos para permitirles participar en las elecciones presidenciales nacionales. Sería muy conveniente para todos los costarricenses, que ese plan de gobierno tuviera también planes por año y para cada institución del gobierno. Además un cronograma y evaluaciones periódicas sobre el avance de lo planeado.
Pero de todas formas, desde el exterior, instituciones como el FMI, la OCDE, la CEPAL y otras muchas instituciones, periódicamente le indican a nuestro país todas las cosas en que se puede mejorar. Hay análisis, estadísticas y comparaciones con nuestra historia y con otros países, en la mayoría de actividades económicas y sociales existentes. Las estadísticas por ejemplo, aportan gran cantidad de indicadores de todo lo que se puede mejorar. El informe llamado Estado de la Nación también aporta gran cantidad de información acerca de qué está pasando con nuestro país.
Como país tenemos tanto defectos, tantas cosas que mejorar, tantas cosas que resolver; el caso cochinilla, el caso diamante, las pensiones de lujo, otro aguinaldo llamado salario escolar, privilegios de las convenciones colectivas, pagos de más que no se pueden cobrar, listas de espera interminables en la CCSS y de casos judiciales, el FEES, etc, etc, etc.
Normalmente estamos acostumbrados a que no hay plan de gobierno. En el día a día cuesta identificar cuál es el plan, casi todo sigue igual, no se arregla casi nada, no se mejora casi nada, como país no avanzamos gran cosa. La idea más recurrente es pedir más préstamos para cualquier cosa. De ahí el enorme tamaño de la deuda pública. Pero es que el nuevo gobierno no es solo el nuevo Presidente, también todos los partidos representados en la Asamblea Legislativa, son parte del nuevo gobierno.
Los combustibles, como el tipo de cambio y la inflación, más suben que bajan. El costo de la vida como la deuda pública, solo suben. Hace unos años se habían inventado una propaganda que definía la Misión y la Visión, para cada institución. Esa idea también debería debería poder evaluarse más periódicamente y no en un futuro tan lejano. ¿Cuál será el plan de gobierno para este año 2024?
Mientras tanto, cada vez más y más costarricenses podemos participar en las decisiones del país, por medio de la creciente influencia de todas las redes sociales y votando en las próximas elecciones municipales.