¿Inquietos con los resultados de las últimas encuestas Ciep-UCR y CID Gallup que posicionan a Fabricio en primer lugar en una y segundo en otra respectivamente? No hay que inquietarse o sorprenderse ni buscar cómo cuestionar la forma en que se realizaron estas encuestas –sobre todo quienes no les favorece el resultado-. Más bien lo que habría que analizar es cómo entender e interpretar este valioso instrumento en época electoral, en estos tiempos donde buena parte de la ciudadanía le ha dado la espalda a la política y a los partidos políticos.
La fotografía del momento, es la frase más utilizada, para captar la esencia de una encuesta que busca medir la intención de voto en un momento dado dentro de una contienda electoral; ahora bien, más recientemente le he escuchado al candidato del PUSC, don Rodolfo Piza, decir que “es el perfume que refleja un momento”; ¿pero qué tipo de perfume, o qué tipo de olor?; hay unos cuyo olor se disipa muy rápidamente y otros se mantienen por horas en la persona; esto porque el pH, grasa y piel son distintos de persona a persona; hay una marca que le asegura una protección contra el mal olor de hasta 48 horas. Puede ser que ese olor de perfume sea suave o intenso o que genere sensaciones en los demás.
¿Qué pasa en una fotografía?, pues bien, cuando a usted le dicen que pose para una foto, generalmente le dicen “sonría”, aunque usted internamente no lo sienta o bien nos dicen que nos movamos un poquito a la derecha o la izquierda o movamos o giremos la cabeza para salir bien en el cuadro; si es un retrato familiar o grupal, es posible que todos tengan la misma expresión facial, aunque cada uno maneje internamente emociones distintas.
Así pues, pareciera contradictorio decir que una encuesta o sondeo de opinión sobre intención de voto pueda verse como el perfume o como una fotografía de un momento, pues, en uno la fragancia depende de la persona, en otra lo que se capta depende del entorno. ¿O quizás ambas son válidas?
Desde que se empezó a identificar que la ciudadanía se estaba alejando de los partidos –como militantes o simpatizantes- y que cada vez más se votaba por candidatos y menos por partidos, era obvio entonces comprender que había diversas motivaciones en el electorado para manifestar su intención de voto en las campañas sucesivas; pero ¿dejamos de lado la forma de interpretar las encuestas o sondeos de opinión? Es decir, había y hay que analizar qué genera ese olor -si las encuestas hoy día miden el pH o “la grasa” del elector-; o bien, lo que entendemos de la fotografía del momento se refiere a nuestra expresión o postura según el entorno.
Por ello es que el ascenso de Fabricio Alvarado en estos días ha subido como la espuma, porque la opinión se recogió en momentos en que había un entorno álgido y que ello generó cambios en nuestra piel o pH; de ahí el olor que “transpiramos” y se percibe en estos momentos que quedó reflejado en este instrumento.
Para entender mejor, hace algunos meses el olor que se percibía en el ambiente era a cemento (o “Cementazo”), por ello cierta parte de la intención de voto le sonreía a Juan Diego Castro y castigaba a otros candidatos y partidos; por eso es que Antonio Álvarez no entendía en aquellos días por qué este sonado caso se le pegaba a él y al PLN. Ese era el “perfume” que se capturaba en las encuestas, olor a corrupción de los partidos involucrados y perfume de enojo y frustración en la ciudadanía.
¿Será entonces que en vez de preguntar “si las elecciones fueran hoy”, habría que preguntar al encuestado “si el escándalo fuera hoy”, por quién votaría?; ¿miden entonces las encuestas la intención de voto o miden la percepción del elector hacia el entorno -un evento- y cómo lo relaciona con un candidato y partido político?; ¿será ese el nuevo rol da las encuestas en esta Costa Rica tan diversa y volátil?
Por último, discrepo de quienes digan que las encuestas no tengan valor predictivo; claro que sí; tal vez su intención no lo sea, pero sí el manejo que se les da; a UNIMER, CID-Gallup, Demoscopía, OPol, Ciep-UCR o cualquier otra casa encuestadora necesita que los resultados finales de una contienda electoral se acerquen lo más posible a alguno de los sondeos previos, sino perderían credibilidad y vigencia.
¿Fotografía o perfume del momento?
—
Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr.