Pastos y Sistemas Agroforestales

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

La ganadería que tala árboles ya no puede ser. Por lo tanto, se debe maximizar el uso actual del terreno y sobre todo se recomienda diversificar las actividades, combinando las actividades ganaderas con las actividades agrícolas. Una manera de hacerlo es con sistemas agroforestales constituyen formas de uso y manejo de los recursos naturales en las que se pueden asociar especies forestales, cultivos agrícolas y/o animales, en forma simultánea o en secuencia temporal, sobre un mismo terreno. Los beneficios de estos sistemas son: aumento de la productividad vegetal y animal; reducción del uso intensivo de la tierra; favorece la fauna silvestre, favorece la polinización, diversificación en la producción de alimentos; mejora del ornato, obtener productos como leña y madera; reducción de la escorrentía del agua y la erosión de los suelos por efecto de la lluvia. Los pastos pueden contribuir con el almacenamiento de carbono, debido a que los pastos adaptados permanentes tienen una buena cantidad de raíces. La asociación de pasturas con leguminosas forrajeras, mejora el almacenamiento de carbono en los suelos

La producción de ganado con estos ecosistemas, tomando en cuenta la adaptabilidad de las especies forrajeras es una medida de control sobre la deforestación y el efecto invernadero, así los pastos se desarrollan dentro de un sistema que tiene especies arbóreas y cultivos agrícolas, aprovechando además los subproductos de los cultivos.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.