Un adagio muy popular reza: “obras son amores y no buenas razones”. El cristianismo sustenta dicha frase en el texto bíblico de I Juan 3:18: “Hijitos míos, que nuestro amor no sea solamente de palabra, sino que se demuestre con hechos”.
Claramente el ser humano se encuentra con acciones que deben ser evaluadas, por su impacto en el diario vivir; una acción imprudente en carretera con “tantos audaces en dos llantas”, conductores mal humorados, imprevistos en gestiones bancarias, etc.
El actual Gobierno de la República ha sido sometido, por el lado nefasto, a un irrespetuoso, mal intencionado y descarado escrutinio para intentar DESMEJORAR sus aciertos. Por otro lado, la sincera, objetiva, responsable y honesta evaluación del ciudadano que reconoce la NOTABLE DIFERENCIA en el estilo de gobernar del Presidente Rodrigo Chaves Roble, hace ECO, en el gran respaldo de la población a la Administración Chaves Robles.
En la antesala de nuestra celebración de los 5 años de ESENCIA, hoy comparto con ustedes, estimados lectores, mi grata experiencia en un café con el exministro de Economía, Francisco Gamboa Soto.
Don Francisco, es un profesional de lujo. Le conozco desde hace ya bastante tiempo, se caracteriza por su gran compromiso, lealtad, sinceridad, humildad y muchísima empatía frente a las necesidades con los que menos tienen.
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica (MEIC), se creó bajo la tutela de la Ley 2646 del 4 de noviembre de 1960. Entre sus funciones están: “participar en la formulación y planificación de la política económica del gobierno, así como de regir las políticas públicas relacionadas con la iniciativa privada, desarrollo empresarial y fomento de la cultura empresarial para los sectores de industria, comercio y servicios, así como para las pequeñas y medianas empresas (PYMES)”. La información que aparece en la web, nos indica que, “el 1 de diciembre de 1995, se promulga el Decreto Ejecutivo n.° 24762-MEIC, que reglamenta la organización y funcionamiento del Ministerio, y le es asignado la función de que promueva y apoye al desarrollo y la competitividad del sector industrial y comercial del país”.
Hoy, como un legado palpable, el costarricense sabe y conoce lo que realmente es el MEIC. Sin duda, la exitosa gestión del exministro Gamboa Soto, quedó de manifiesto en el actual gobierno.
En una conversación amplia, respetuosa y muy amena, este servidor tuvo la posibilidad de escuchar el sentir de don Francisco. Sus primeras palabras fueron determinantes: “lo que más me gustó, fue poner un Ministerio de Economía Industria y Comercio al servicio de la gente”. “Sí, al servicio de todos, defendimos como nunca los derechos de los consumidores y mejoramos el entorno de negocios para los emprendedores, las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas porque, ¡todas son importantes!”.
Percibiendo el desarrollo implementado por la gestión de don Francisco, podríamos perfectamente dividir nuestra conversación en dos grandes rutas, paralelo a los OBJETIVOS que estableció a su llegada al MEIC: fortalecer y establecer un verdadero respaldo a los CONSUMIDORES y ROBUSTECER el sector productivo.
Los datos y cifras NO MIENTEN, en información suministrada por el exministro, podemos detallar lo siguiente: 1) Crecimiento económico: “Costa Rica alcanzó un crecimiento económico robusto y sostenido estos años: 4,6% en 2022; 5,1% en 2023 y un 4,3% en 2024. De hecho, que en 2023 y 2024, fue el campeón en crecimiento económico entre los países miembros de la OCDE. Un crecimiento económico robusto y sostenido significa más producción, más ingreso, más oportunidades, más desarrollo y más bienestar para la población”. 2) Ingresos reales, capacidad de compra, poder adquisitivo de las personas. “Los ingresos reales de los costarricenses que ganan salario mínimo, o sea su capacidad de compra, su poder adquisitivo, gracias a una inflación controlada, aumentaron entre mayo de 2022 y febrero de 2025 un 11% y los de todos los trabajadores en promedio, aumentaron entre mayo de 2022 y enero de 2025, un 14,3%”. 3) Confianza de los consumidores. “El Índice trimestral de Confianza de los Consumidores de la Escuela de Estadística de la UCR, publicado en marzo de 2025, alcanzó el valor más alto desde mayo de 2010”. 4) Herramientas de información transparente sobre precios para los consumidores. “Por ejemplo, el Aplicativo Mi Mejor Compra CR, es una herramienta lanzada en 2022, que brinda a los consumidores un instrumento de comparación de precios en alrededor de 25 de los principales alimentos, en más de 350 establecimientos comerciales de casi 60 cantones de las 7 provincias del país”.
Querido lector, si lo anterior NO SON AMORES, ¿qué es? Éxito en el desempeño es la principal característica de la gestión de Francisco Gamboa Soto.
No me contuve las ganas de preguntarle: ¿se ve trabajando en el próximo gobierno Rodriguista? De lo anterior y de otras obras (amores para con nuestro país) que realizó el Exministro Gamboa, hablaremos en una próxima columna, Dios primero.
__________________
El autor es Licenciado en Relaciones Internacionales. Analista político internacional. Además elabora procesos de capacitación política, desarrollo comunal y administración. maumazu208@gmail.com.