Navegando los cambios en el turismo de Costa Rica

» Por Hans Pfister - Presidente de la Cámara Nacional de Ecoturismo (CANAECO)

En Costa Rica siempre hemos cautivado a los viajeros con nuestros exuberantes bosques lluviosos, nuestra vibrante fauna, nuestras playas paradisíacas y nuestra cultura Pura Vida. Hemos disfrutado de más de tres años de éxito turístico después del auge post-pandemia, sin embargo, las olas están cambiando, y debemos reconocer que el terreno se está moviendo bajo nuestros pies si queremos mantener la salud y la vitalidad de este sector tan importante para nuestra economía.

La ola inicial de “viajes de venganza” que nos impulsó a cifras récord a principios de 2024 ya pasó, aunque disfrutamos el viaje, ahora debemos enfrentar la realidad de la disminución de las llegadas, una tendencia que comenzó en julio del 2024 y que amenaza con intensificarse en 2025. Esta baja no es simplemente un retorno a la normalidad; es una señal de que necesitamos adaptarnos e innovar.

Varios factores contribuyen a este panorama desafiante, el tipo de cambio desfavorable hace de Costa Rica un destino más caro para muchos, mientras que el indeseable aumento de la criminalidad relacionada con las drogas proyecta una sombra sobre nuestra reputación de seguridad. La proliferación de alquileres a corto plazo, si bien ofrece diversas opciones de alojamiento, también presenta nuevas presiones competitivas. Estos no son problemas aislados; son desafíos interconectados que exigen una respuesta unificada.

No podemos darnos el lujo de dormirnos en los laureles o enfrascarnos en echar culpas, ahora es el momento de colaborar, no de ser complacientes. Debemos dejar de lado la retórica política y los anuncios de autocomplacencia y entablar un diálogo honesto y abierto sobre los desafíos que enfrentamos.

¿Qué podemos hacer? Primero, debemos entender por qué está disminuyendo la demanda. ¿Están los viajeros buscando experiencias diferentes? ¿Están otros destinos ofreciendo mejor relación calidad- precio? Una investigación de mercado exhaustiva es clave para entender los gustos cambiantes de los viajeros e identificar oportunidades para diferenciarnos.

Segundo, tenemos que lidiar con la percepción de que la criminalidad ha aumentado. Esto requiere más que solo más policías; se necesita un esfuerzo conjunto para atacar las causas de la criminalidad y comunicar nuestros esfuerzos de manera transparente al mundo. Tenemos que mostrar las historias positivas de Costa Rica, destacando las medidas de seguridad que existen y la calidez genuina de nuestra gente.

Tercero, tenemos que encontrar un camino sostenible con el crecimiento de los alquileres a corto plazo, no se trata de frenar la innovación, sino de crear un campo de juego parejo y asegurar que todos los que trabajan en turismo se beneficien. Tal vez haya oportunidades para que los hoteles tradicionales y los alquileres a corto plazo colaboren, ofreciendo servicios complementarios y mejorando la experiencia general del visitante.

Cuarto, ¡una estrategia de marketing unificada es esencial! Necesitamos una campaña que muestre las diversas experiencias que Costa Rica ofrece, dirigiéndose a grupos específicos y destacando nuestras fortalezas únicas. ¡Esto requiere inversión y colaboración de todos los sectores del turismo!

Finalmente, y quizás lo más importante, ¡necesitamos comunicación abierta y colaboración! ¡Hoteles, operadores turísticos, agencias de alquiler, entidades gubernamentales y comunidades locales deben trabajar juntos para enfrentar estos desafíos! Necesitamos una visión compartida y un compromiso para trabajar juntos para lograrlo.

Los desafíos que enfrentamos son grandes, pero no imposibles de superar. Costa Rica sigue siendo un destino hermoso y deseable. Trabajando juntos, abrazando la innovación y escuchando las necesidades cambiantes de los viajeros, podemos navegar por estos tiempos turbulentos y asegurar un futuro próspero para el turismo costarricense. ¡El momento de actuar es ahora!

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias