¿Más previsión o más sanciones?

Ahora resulta que se perdieron otra vez unos miles de millones de colones, ahora, de las mismas bóvedas del banco público número uno de nuestro país. El Banco Nacional de Costa Rica. Siempre nos enteramos de las mismas noticias en Costa Rica. Sin embargo, para los que gobiernan, para ellos, siempre son normales en todos los gobiernos de turno, da coraje, pero ya no son ni noticia, ni esperamos que se recupere ni un cinco:

Que han habido dizque errores y se hicieron pagos de más por miles de millones de colones, siempre, en las planillas del Ministerio de Educación, en las licitaciones públicas, el caso cochinilla, el caso diamante, la trocha, el cementazo, privilegios salariales y abusos con las convenciones colectivas, pensiones de lujo, FEES con recursos ilimitados sin ningún control, repúblicas independientes, en fin, etc, etc.

Hace pocos meses nos informaron de pagos enormes de más, en los porcentajes de aportes del gobierno a los diferentes sistemas de las pensiones que paga el mismo Gobierno, o sea, que pagamos todos los demás costarricenses, para que se beneficien unos pocos, en detrimento de la gran mayoría de costarricenses.

Se supone que existe la previsión, para eso son las leyes, pero ya sabemos que nuestras leyes, además de defectuosas, se cumplen a medias. Las leyes en nuestro país son muy complicadas y siempre tienen muchos portillos y hasta cualquier cantidad de interpretaciones.

Y las sanciones ?, se supone que también existen, que están previstas en las mismas leyes, pero como la justicia continúa siendo ciega aún en este siglo XXI, a pesar de tantos y tantos avances en la ciencia y la tecnología, al final del día, resulta hasta difícil recuperar algo de todo lo pagado de más, en algunos casos, porque hasta se alega que ya son derechos adquiridos. Y ahora para colmo, resulta que los expedientes judiciales por resolver, ya compiten en cantidad con las listas de espera de la CCSS.

Ojalá y por fin, todas las auditorías internas, contralorías y demás instituciones encargadas del control de los fondos públicos, recuerden que su trabajo es muy importante y necesario para Costa Rica, que aunque sus salarios y privilegios sean pagados por cada institución pública, su deber inicial y final es por Costa Rica, de lo contrario nunca van a alcanzar ni todos los impuestos ni todos los préstamos internacionales, que cada vez engrosan más y más la enorme e impagable deuda pública, para evitar tantas y tantas fugas de los recursos públicos.

También es muy importante la participación cada vez, de más y más costarricenses por medio de todas las redes sociales, ahora que están de moda, para ayudar finalmente a conseguir por fin, una Costa Rica bien administrada o bien gobernada. Usando el término que sea.

Qué maravilla la internet y todas las redes sociales actuales para enterarnos de inmediato de todo lo que hacen y no hacen los gobiernos de turno. Antes había que depender de periódicos y noticieros apenas para medio enterarse, semanas, meses y años después, de lo que ya se había hecho y que de por sí, ya nada podíamos hacer.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias