Las “Sillas Musicales”: el PAC terminó solo

» Por Robert F. Beers - Abogado constitucionalista Máster en Ciencias Políticas

Si hubiera que describir gráficamente lo que ha sido este remedo de Gobierno, podríamos decir que no pasa de ser una versión del infantil juego de las “Sillas Musicales”, donde los participantes se pasan bailando en un gran jolgorio y cambiando de silla… salvo que a veces, pareciera que más bien sobran sillas.

Después de negarlo por unas 12 horas, el Gobierno tuvo que confirmar que efectivamente se iba Marcelo Prieto del Ministerio de la Presidencia. También resultaron ciertos los rumores sobre su reemplazo: Geannina Dinarte, la ministra “multiusos” del PAC (en poco más de cinco años, la han empleado de “comodín” en las carteras de Economía, Trabajo y la Presidencia, además de jefear la asesoría legislativa de su partido, siendo su formación básica en Ciencias Políticas, con aparente énfasis en “Todología”). Para reemplazarla en Trabajo, sería llamada la actual viceministra de la Presidencia, Silvia Lara, habitual inquilina de puestos en gobiernos del PLN y del PAC, y a quien le tocará, entre otras lindezas, lidiar con el caos de los Bonos Proteger que hereda de su laureada antecesora.

Pero hay más: también se va Yamileth Astorga del AyA, después de una gestión enfermiza, atestada de escándalos, y de haber “transformado” la institución en una máquina de extorsionar ciudadanos: nada menos que 700 mil abonados han reportado cobros tan irracionales (acompañados de amenazas de corte) que dan la impresión, una vez más, que en el Gobierno nadie sabe cómo hacer una tabla de Excel o sacar un promedio.

Ya conocíamos la huida de la frenteamplista Patricia Mora (la “primera mujer comunista en un Gabinete en Costa Rica“, dijo ella misma) del INAMU, donde dio poca gloria y mucha pena. También sabemos que, a partir de ahora, el discurso del Frente Amplio será negar que el PAC haya sido un gobierno de “izquierda”. Lo que se supo ahora, sin embargo, es que a Mora la reemplazaría otra exdiputada, Marcela Guerrero, a quien para tal efecto se trajeron del IFAM (una institución que no ha generado ninguna noticia en los últimos tres años, lo que para el estándar de un Gobierno PAC es señal de pocas “tortas”). Ahora bien, ha sido ella la única en recibir una instrucción explícita de Carlos Alvarado, la de “defender los derechos de las mujeres”, lo que en la neolengua de su partido significa defender a ultranza la conversión del delito de aborto en un “derecho”, aunque sea mediante otro delito (el prevaricato). ¿Por qué lo sabemos? Porque al régimen poco le han importado los derechos de las mujeres al trabajo, al comercio, a la educación, al libre tránsito, a la igualdad salarial o incluso a la vida, y más bien se ha ensañado destruyendo los pequeños emprendimientos y las fuentes de empleo que, en su mayoría, son ocupadas por ellas.

En suma, lo que estamos presenciando entre hojas de tamal, fenómenos astronómicos y la famosa copa número 30 de la Liga (obtenida al cabo de siete años de tribulación), es la demostración del abandono y aislamiento político en que se encuentra el PAC desde hace rato. Le fallaron los operadores políticos del PUSC y del PLN en el Ministerio de la Presidencia, como también la afinidad ideológica con el Frente Amplio en el INAMU; y por añadidura, se avecina un año electoral donde los colaboracionistas necesitan simular que no lo fueron, frente a los pocos oponentes constantes que, sin embargo, no han sabido realmente convertir sus figuras en liderazgos (y se les está haciendo tarde). Tal como muchos lo vimos venir desde un principio, el PAC terminó solo y, además, aborrecido.

Lo irónico es que aún habrá que soportar que la Preescolar de Zapote, lejos de irse a vacaciones para alivio de nuestra nación, continúe su atroz Fiesta (o Caravana) de la Alegría sin ponerse de acuerdo siquiera en cuál juego desarrollar, pues el Ministro de Salud insiste en jugar “Simón dice“, el presidente en las “Sillas Musicales“, y el de Hacienda en jugar “Gran Banco“. Y eso, que decían que “con Costa Rica no se juega“…

Pero ya falta menos…

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias