Las cercas virtuales

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Los alambrados virtuales para contener ganado han crecido como alternativa al uso de alambrados fijos y tiene posibilidades concretas de aplicación gracias al avance en las tecnologías de comunicación (LORA) y posicionamiento (GPS). A diferencia de los alambrados fijos convencionales, permiten adaptar los límites al recurso vegetación que es heterogéneo y dinámico. Ellas evitan heridas causadas en las ubres, prepucios, ombligos y cueros que provocan el alambre de púas. También favorecen el ambiente al no tener que usar madera ni cemento para postes. Su instalación y mantenimiento es más rápida y sencilla, aunque su costo aún es elevado. Las investigaciones realizadas han intentado comprender cómo los rumiantes domésticos perciben estímulos del entorno y si pueden realizar asociaciones mentales entre éstos y modificar su comportamiento en consecuencia (cambio en la dirección de desplazamiento) con el fin de evitar la aparición de un estímulo adverso. La tecnología de cercado virtual utiliza un dispositivo montado en una banda en el cuello que emite una señal de audio cuando un animal se acerca a un límite virtual establecido mediante un sistema de posicionamiento global, seguido de un estímulo eléctrico si cruza el límite. Las vallas virtuales suministran a los productores un collar recargable por energía solar o batería y utilizan una aplicación web para monitorear y controlar de forma remota donde el ganado pastorea. El finquero puede usar un teléfono inteligente, tableta o computadora para dibujar los límites del cercado, y los collares están equipados con GPS para rastrear los movimientos de los animales durante el día. Construir y mantener cercas de alambre requiere mucho trabajo, incluyendo cavar postes, reemplazar cercas dañadas después de caída de árboles o ramas. Los finqueros reportan que la mano de obra es su mayor gasto, y las vallas virtuales pueden eliminar parte de este trabajo. Las cercas virtuales se utilizan en muchos países y en Estados Unidos hay tantos kilómetros de cercas de alambre sustituidas como la distancia a la luna. Las cercas virtuales podían evitar que el ganado pastoreara áreas recientemente quemadas dentro de pastizales o evitar zonas con riesgo de incendio o pastorear zonas de difícil acceso para instalar cercas de alambre. Se espera que el calentamiento global aumente y los cambios en el clima aumenten la frecuencia de incendios, los rancheros y gestores de tierras de pastoreo necesitarán métodos nuevos y rentables para separar al ganado de las áreas quemadas en tierras públicas de pastoreo. Las vallas virtuales presentan una opción de adaptación al cambio climático convincente. Las áreas quemadas a menudo tienen una gran cantidad de plantas nuevas y jóvenes que son particularmente atractivas para el ganado como forraje por lo que aún no han desarrollado lo suficiente para el pastoreo. El pastoreo durante las etapas de desarrollo temprano puede conducir a un aumento de la erosión del suelo y una reducción de las especies de plantas nativas.

BENEFICIOS:

-Permiten a los rancheros cambiar las ubicaciones del pastoreo del ganado, tanto entre años como dentro de los mismos

-Permiten a los rancheros mover el ganado con una reducción de mano de obra.

-Se pueden utilizar en áreas difíciles de cercar

-Eliminan los conflictos de la vida silvestre con cercas de alambre tradicionales y conflictos con vecinos molestos

-Pueden excluir al ganado de áreas con algún peligro.

-Pueden prevenir el sobrepastoreo

¿Será que en Costa Rica alguna vez tendremos esta tecnología? En cambio, el gobierno de Chaves impone un arete con la mentira de que exportaremos y que se terminará el robo de ganado. Pero la verdad es que lo que quieren es cobrar más impuestos ya que no tienen un plan para reactivar la economía y posiblemente alguien amigo del gobierno cobrará $ 3 (USA) por arete. Si continuamos con gobiernos que abandonan el sector agropecuario es posible que sigamos como los testículos del verraco. ¿Cuándo, en Europa dejen de producir por la presión de los ambientalistas, la falta de agua y por las leyes protectoras de animales América Latina será el gran proveedor de alimentos y Costa Rica? Que de qué dijo el Chavo del 8. Ni siquiera estamos produciendo el maíz, el arroz y frijoles que se comen los políticos. ¿Ellos tienen dinero y el pueblo? Con una canasta básica cada vez más cara continuará pagando caro por alimentarse y pagando impuestos.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

503.83

509.42