La importancia de las Asadas en la gestión del agua

» Por Ing. Agr. Melvyn G. Alvarado Soto - Máster en Mercadeo-Máster Comercio Internacional. Ex Profesor Universitario. Presidente de Junta Directiva de la Asada Calle Concha.

La celebración del Día Mundial del Agua el 22 de marzo,  es una fecha propicia para destacar el papel que han tenido y tienen las Asadas (Asociaciones Administradoras de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados) en la gestión del agua. Y también para rendir un homenaje, a todas aquellas personas que trabajaron y trabajan en estas organizaciones, que le han dado tanto a nuestra sociedad.

Las ASADAS surgen de un acuerdo entre varios vecinos, quienes ponen en común y de manera permanente, sus conocimientos y/o actividades para cooperar en la administración, mantenimiento, operación y desarrollo de un acueducto comunal, convirtiéndose en una organización privada prestataria de un servicio público, por delegación del AyA, sin fines de lucro, regidas por la Ley de Asociaciones No. 218 (AyA, 2015).

De manera tal, el acercamiento a dichas comunidades se da a través del desarrollo de procesos participativos y de diálogo, en los cuales intervienen los diferentes actores sociales involucrados; estos actores pueden ser: líderes y lideresas comunales presentes en la comunidad; que juegan un papel fundamental en la gestión del recurso hídrico y servicio público del agua, y son un modelo de participación democrática y participativa en el desarrollo del país.

Las Asadas a lo largo de muchos años han tenido un destacado papel en la gestión del agua en nuestro país. Hombres y mujeres en sus respectivas comunidades, a través de un trabajo tesonero sin mayor paga y reconocimiento, han asumido el apostolado de gestionar y proteger nuestro más preciado recurso, el agua. Por otro lado, parte esencial dentro de la gestión del agua es la gestión integral del recurso hídrico, que toma en cuenta el manejo de los ecosistemas y recursos naturales en el análisis de peligros desde las fuentes de captación hasta los hogares de los consumidores. Buscando asegurar las buenas prácticas de abastecimiento de agua para consumo a través de la minimización de la contaminación de las fuentes contaminantes.

La importancia de las 1373 Asociaciones Administradoras de Acueductos Comunales (Asadas) resulta innegable. Éstas ofrecen el servicio a un 25% de la población y en territorialidad, estas abarcan el 90,8%. las Asadas en conjunto, son el segundo mayor operador de servicios de acueducto en términos de población abastecida, no obstante, en términos de cobertura territorial, la distribución es muy diferente, las Asadas son el mayor operador en términos de cobertura territorial.

Según el Programa de las Naciones Unidas de Desarrollo (PNUD), más de un millón de personas en Costa Rica-cerca del 30%- reciben agua gracias a la labor voluntaria de quince mil gestoras y gestores comunitarios del agua, quienes se encargan del manejo de los acueductos comunales en todo lo largo y ancho del territorio nacional para asegurar la calidad de vida. Permitiéndole a nuestro país alcanzar un  lugar importante de cobertura de agua intradomiciliar a nivel latinoamericano.

Cabría preguntarse qué sería de nuestro país en este tema, si estas organizaciones no estuvieran al frente de los acueductos de las 1400 comunidades en las que operan? Sería un vacío difícil de llenar, y la cantidad de recursos humanos y económicos que el Estado tendría que destinar para atender tan importante tema.

Sin embargo,  es importante recalcar que estas   asociaciones operan bajo principios democráticos de participación y de autogestión, y porque al ser los vecinos, al mismo tiempo, prestatarios y receptores de los beneficios de dicha prestación, procurarán que el servicio sea óptimo. Esto tendrá incidencia directa en el ambiente, ya que al ser el agua un componente de los ecosistemas, de los cuales el ser humano es un elemento más, no habrá un aparato burocrático público y privado (estado/empresa) que mediatice esa relación entre un bien (agua) y una necesidad humana: los vecinos organizados tomarán conciencia de que el daño de su entorno natural acarreará un deterioro del recurso agua que incidirá en su calidad de vida. Al tener en sus manos la gestión del recurso, tomarán las medidas que eviten que ese menoscabo se produzca y, en caso de que el daño ya esté hecho, buscarán la forma de revertir la situación.

Lo anterior, permite deducir que la prestación del servicio de acueducto que realizan las Asadas, conlleva a enfrentar una serie de retos , tales como una mayor actualización en la gestión administrativa, herramientas tecnológicas, inversión en sus sistemas de abastecimiento como la red de tuberías, tanques de almacenamiento, plantas de potabilización, fuentes hídricas, altos costos operativos y administrativos y una mayor independencia en la toma de decisiones para atender las necesidades de sus acueductos y así garantizar la sostenibilidad , calidad, cantidad y continuidad del servicio que merecen sus usuarios.

En la actualidad se hace mucho énfasis en estas organizaciones, en temas como el servicio y calidad, que por supuesto son vitales para los usuarios. Pero para que éstas sigan contribuyendo de manera significativa en las funciones que le han sido asignadas; requieren de un fuerte y decidido apoyo de las instituciones públicas relacionadas con su accionar. Apoyo traducido en soporte económico, técnico, capacitación y acceso a tecnologías modernas y herramientas administrativas.

Todo esto traducido en bienestar de los usuarios, que le permitan a las Asadas  continuar realizando acciones para cuidar el agua, tanto para la salud de nuestro planeta, como para la salud de nuestro cuerpo.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias