En estos últimos días he estado teniendo conversaciones muy interesantes (de esas que te hacen reconocer lo bien que se siente tener conversaciones largas y profundas sobre temas complejos y de posturas contrarias, nada comparado a Facebook en estos días). En una de esas alguien me mandó dos videos sobre la ideología de género, uno a favor y otro en contra y me preguntó que opinaba yo. Me tardé dos días en responder, pero acá está:
Cuando yo saqué mi carrera una de las primeras cosas a entender como persona que trabaja con personas, es que el ser humano es un ser multidimensional, un ser biopsicosocioespiritual, ¿Qué significa eso? Que el ser humano se construye a partir de 4 dimensiones básicas:
Biológica: El cuerpo con el que nacemos y todo lo que implica tenerlo, enfermedades, mutaciones, nacer, crecer, reproducirse y morir. Necesidades biológicas como comer, dormir o cagar.
Psicológico: Nuestra mente y la forma en la que trabaja, acá hablamos de pensamiento y sentimientos, también hablamos de la creación y expresión de una propia identidad, de la construcción de los propios valores, de la construcción de la ética que es diferente a la moral, pero también de la construcción de la moral. Se determina por medio de la interacción de la persona con su medio y sus experiencias de vida. De ahí los grupos de pares y la rebeldía en la adolescencia, la construcción de un pensamiento más crítico en la época universitaria y la maduración emocional de la época adulta. Acá intervienen la pirámide de necesidades de Maslow (año 1943) que habla que el ser humano necesita más allá de comer, dormir y cagar. Como el amor y la aceptación social.
Social: El ser humano es un ser social, no es una isla, desde que nace el ser humano depende de otro para poder sobrevivir. No puede vivir solo, es social por naturaleza, pero eso implica también que existe una construcción social, una estructura social y cultural en la vida de la persona, que en el caso de los humanos cambia según la ubicación geográfica, no es lo mismo la construcción social de una sociedad hawaiana a la construcción social de la sociedad canadiense, en su parte más fría…
Espiritual: Todo ser humano tiene una dimensión espiritual, no necesariamente religiosa acá es donde la ética y la moral se construyen, donde se crean los lineamientos de lo que es bueno y lo que es malo para sí mismo. Puede ser religión, pero incluso hasta la persona atea tiene una dimensión espiritual porque tiene un código de ética y moral que sigue aplicando a su vida aunque no tenga afiliación por ninguna religión.
Cuatro dimensiones que se relacionan la una con la otra, no son independientes y acá es donde entra un tema que desde 1950 se está desarrollando por científicos, médicos, psicólogos por medio de muchos años de estudio e investigación se ha desarrollado y es el estudio del género. (Eso si existe, hace mucho y tiene mucho fundamento científico)
Inicia con el hecho de que existen dos sexos (sexo en el diccionario: clasificación del animal en macho o hembra según si órgano reproductivo. Sí, los seres humanos son también clasificados como animales y se estudia como tal) pero sin embargo existen mutaciones biológicas que impiden la clasificación de ese animal en macho o hembra.
Género: Construcción psicológico, social y espiritual de la identidad como hombre o mujer a partir de clasificación biológica en el que también intervienen elementos químicos cerebrales (biológica) interpretación personal del género (psique) construcción social del género (social) construcción “adecuada” del género (espiritual). ¿Qué significa ésto? Por ejemplo se ha comprobado científicamente que son ciertos químicos liberados por nuestro cerebro y órganos lo que altera, por ejemplo, las emociones, de ahí la depresión biológica de muchas personas por ejemplo, si el cerebro no genera la suficiente cantidad de hormonas para que se sienta feliz.
Lo mismo sucede, químicamente, con personas que no reconocen su clasificación de macho o hembra, algo no conectó bien entre los cromosomas xx o xy o yy o xxxx o xxy o yyx y los químicos que genera el cerebro. Pero sobre todo se especializan en la construcción social del género (identidad de hombre o mujer) y como influye eso en la vivencia de la persona. Y esta misma construcción varía de sociedad en sociedad, en Japón no es de hombres comer chocolate, solo las mujeres pueden, en Escocia los hombres son libres de utilizar enagua (por que no es una prenda femenina). En Corea los hombres no deben ser guapos y varoniles, sino perfectos, multifacéticos y hermosos, la presión de la belleza no está en la mujer, está en el hombre, de ahí que el hombre use maquillaje y se realice más cirugías plásticas que la mujer. En la época vikinga las mujeres debían ser grandes y fuertes como cualquier otro hombre macho y varonil, porque ellas también salían a cazar y explorar los mares.
Y entonces acá es donde entra en juego ¿qué es ser hombre o que es ser mujer? De donde sacamos la idea de cómo debe comportarse, vestir, verse un hombre (cabello corto, uñas cortas, pantalón nada de vestidos, ser el proveedor de la casa, eso esta en el código de familia de CR) y cómo debe ser una mujer (delicada, femenina, que use tacones y maquillaje, etc) por qué no es lo mismo ser hombre en CR, que ser hombre
en Japón, no es lo mismo ser mujer en CR que ser mujer en Irán… A eso se refiere los estudios de género. Los cuales como digo existen desde 1950 y hace años que se da en escuelas y colegios. Es más yo supe de la diferencia entre sexo y género, y expresión del género desde el cole (en mi colegio de monjas, ese mismo, y sabe ¿quién fue mi profesora? Una monja)
La posición en relación al aborto, unión civil homosexual, construcción y vivencias del género no viene de la agenda gay y su propósito oscuro de acabar con el mundo y adoctrinar niños y demás, viene de esto mismo que acabo de explicar, el ser humano es un ser biopsicosocioespiritual, donde todos tienen una construcción cultural diferente, donde todos tienen una bioquímica diferente, donde todos tienen una moral diferente, construida a partir de la experiencia de vida de cada quien, de su capacidad biológica y de su relación con el grupo de personas en el que se desarrolló y desarrolla.
La ideología de género no existe, no es un concepto científico, psicológico, social o espiritual real, nadie sabe realmente explicarla, ni siquiera está en Wikipedia, porque nadie puede definirla exactamente. No existe una agenda gay para destrozar la familia y la humanidad entera. Existen diversos movimientos que luchan por derechos a los que a nivel legal, dimensión social (lejos de la religión pero muy cerca de la ética, dimensión espiritual) deberían tener acceso, como cuando los negros lucharon por ser considerados iguales o cuando las mujeres lucharon para ser escuchadas con el acceso al voto, son causas justas y legales, donde hay una construcción social muy a favor y una gran oposición cultural por otro lado.
Por ahí decía Stephen King “… el destino no quiere ser cambiado, entre mayor sea el cambio, mayor será la resistencia… ”
____________________________
https://www.elmundo.cr/existe-la-ideologia-genero/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Estudios_de_g%C3%A9nero
https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow
—
Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr.