El fin de una era en el Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica: ¿Es hora de un cambio verdadero?

En los últimos días, el Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica anunció la renuncia de su presidente, un acontecimiento que marca un giro crucial para la institución. Durante años, la Junta Directiva ha estado dominada por las mismas caras, los mismos nombres y, lo que parece ser, la misma forma de hacer las cosas. La renuncia del presidente no solo refleja el desgaste en la dirigencia, sino que también abre la puerta a una oportunidad clave para la renovación y el cambio. Y esto lo afirma un colegiado que, al igual que los 50,000 miembros de la institución, considera urgente un cambio.

Durante décadas, este colegio ha sido el bastión de los profesionales en economía, finanzas, contaduría y otras disciplinas relacionadas. Sin embargo, es innegable que, en los últimos años, se ha acumulado una sensación de estancamiento, un sistema donde las decisiones importantes parecían tomarse en un círculo cerrado. En este ambiente, las actividades sociales han adquirido más relevancia que los eventos serios que permiten a los colegiados conocer las nuevas tendencias y aportar su conocimiento al país en temas económicos. A pesar de su rol fundamental en la formación y apoyo de los profesionales, la institución se ha visto atrapada por la rigidez de su estructura y la falta de innovación.

El fin de una era

La salida del presidente del Colegio no es simplemente un cambio de mando, sino un símbolo de la caída de un grupo que ha mantenido el poder durante años. En términos políticos, la imagen que se proyecta es la de una casta que, aunque bien intencionada en sus inicios, terminó convirtiéndose en parte del problema. Se perpetuaron en el poder sin saber adaptarse a las nuevas necesidades del contexto económico, profesional y social de Costa Rica. Este tipo de dinámicas genera, inevitablemente, desconexión con las nuevas generaciones de economistas y otros profesionales que perciben un sistema rígido y sin oportunidades para la innovación.

Un colegio obsoleto

El Colegio de Ciencias Económicas se ha visto arrastrado por una serie de prácticas y hábitos que corresponden a tiempos pasados. Su liderazgo ha sido cuestionado no solo por la falta de visión, sino también por la gestión de recursos, la falta de transparencia y la manera en que se toma la voz de sus miembros. Además, la incorporación de nuevos enfoques y métodos dentro de la institución ha sido mínima, lo que ha generado una falta de dinamismo ante las nuevas realidades económicas y tecnológicas que enfrenta el país.

La necesidad de refrescar el colegio

Es momento de pensar en un colegio más conectado con las demandas de la sociedad, con los problemas que enfrentan los profesionales jóvenes y con los retos del futuro. La estructura actual, basada en un liderazgo repetido, ya no es suficiente para enfrentar los desafíos de la globalización, la automatización y los nuevos paradigmas económicos.

El momento de un cambio profundo ha llegado. Se requieren nuevos liderazgos, nuevas ideas y una visión que busque el bienestar común por encima de los intereses de unos pocos. El colegio debe ser más inclusivo, menos burocrático y más adaptable a las necesidades de los profesionales actuales. Es fundamental dar cabida a las voces de las nuevas generaciones, que aportan la energía y las ideas frescas necesarias para transformar la institución y hacerla más dinámica y representativa de la sociedad contemporánea.

El Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica está en una encrucijada. La renuncia del presidente es solo la punta del iceberg de una crisis de liderazgo y dirección que ha estado latente durante años. Este es el momento para dar un paso hacia un futuro de cambio, donde se abran espacios para nuevas ideas, nuevas generaciones y un modelo verdaderamente representativo de los desafíos que enfrentan los profesionales en el mundo moderno. Es hora de refrescar la institución, y el cambio debe comenzar con sus propios miembros, pero con un enfoque renovado, inclusivo y dinámico.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias