Desde años se habla de esta posibilidad, pero ya es una realidad. Hay detractores e intereses de transportistas terrestres, pero hay muchos que lo aplauden. Antes de conocer las ventajas y desventajas debemos saber las características del transporte marítimo y terrestre. El transporte marítimo se diferencia principalmente frente a los transportes terrestres y aéreo por tiempos de tránsito elevados y condiciones ambientales hostiles (humedad y salinidad). Otro factor determinante a tener en cuenta en este tipo de transporte además de la salinidad es el ambiente de humedad que existe, dependiendo del tipo de mercancía a transportar si es sensible a la humedad y salinidad, se deben utilizar medios para contrarrestarlos lo más posible. Para eso se utilizan principalmente, productos para absorber la salinidad y humedad, el plástico retráctil, el plástico VCI y las bolsas de complejo termo soldable. Entre sus ventajas es la seguridad y estabilidad es mayor que otros medios de transporte y son capaces de mover la mercancía con facilidad en ambientes políticos inestables y complejos, permite transportar muchas clases de carga de diferentes tipos, sin preocuparse de su volumen o peso. Además, se pueden enviar productos líquidos o gaseosos, algo que otros medios de transportes no permite sobre todo si son combustibles, productos tóxicos e inflamables, más estabilidad ante condiciones climatológicas adversas o protestas. (bloqueos de carreteras, accidentes, deslaves de material, cierre de carreteras por lluvias fuertes o peligro de deslizamientos.
Si bien el ferry tiene capacidad para mover solo 1600 contenedores por mes, en contra de los aproximados 3000 por vía terrestre; las ventajas serán que evita robos, gana tiempo al no pasar por aduanas muchas veces complicadas, puede llevar productos perecederos con menor tiempo, es la alternativa más económica para la entrega de mercadería en tiempos cortos, evita pasar la frontera con Nicaragua tan inestable pues ese gobierno en cualquier momento cierran, baja el tránsito pesado en carreteras por lo que no favorece el deterioro de carreteras.
El transporte por carreteras se caracteriza por su versatilidad en cuanto a unidades de transporte, tiene capacidad para transportar grandes volúmenes de mercancías, soporta cargas pesadas, a largas distancias es el medio más económico para trasladar productos y puede llegar a cualquier parte donde haya carreteras, permite el servicio de puerta a puerta (llega a puntos de venta), tiene mayores posibilidades de negociar horarios y precios, mayor flexibilidad para adaptarse a las necesidades del usuario.
El tipo de transporte a escoger están indicadas para determinadas necesidades, y para saber cuál es la que coincide con tu empresa. En el mundo en el que vivimos, con una economía global muy marcada que cada vez hace más posible la eliminación de las fronteras comerciales. Y a la hora de decidir cuál es el tipo de transporte que más nos interesa, existen una gran cantidad de variables, como la urgencia del envío, el tipo de mercancía, las distancias a recorrer o el tamaño y cantidad de productos a entregar. Cada una de las alternativas están indicadas para determinadas necesidades, y para saber cuál es la que coincide con tu empresa, lo mejor es conocer las peculiaridades de cada una de ella y lo que te pueden resolver mejor el transporte de mercaderías.
Este es un buen logro de este gobierno ya que en el pasado los intereses de algunos grupos boicotearon el proyecto del ferry; por supuesto con la complicidad del gobierno de turno. El gobierno deberá aprovechar este medio de transporte para reactivar el sector agropecuario para poder exportar más en vez de importar.
—
Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.