Ante los retos que enfrenta un Estado Democrático como el nuestro, entre los principios que deben ostentar, o al menos aspirar quienes lo gobiernen, están la transparencia, integridad, honestidad, coherencia entre lo que se dice y se hace, conocimiento de la “cosa pública”, valentía y los resultados, entre otros.
Obviamente, reiteramos, que el primer requisito a llenar, es brindar el reconocimiento a DIOS como la principal fuente que alimenta el AMOR que profesamos a la PATRIA.
En un equipo que está al mando de un país, las cuatro “C” son fundamentales; comunicación, convicción, colaboración y coordinación. Consulta, ¿percibe usted estimado lector, lo antes dicho en el actual gobierno?
Hoy, cumpliendo con nuestros objetivos de cara al 5to aniversario de esencia, compartimos el primer extracto de una conversación muy amena, respetuosa y cargada de mucha objetividad, ante la REALIDAD política de COSTA RICA.
Mi diálogo, alrededor de una taza de café, con la diputada y jefe de la fracción oficialista, doña Pilar Cisneros Gallo, definitivamente deja, sin temor a dudas, una conclusión libre de cuestionamientos y totalmente legítima: el protagonismo y la experiencia de la periodista y hoy Parlamentaria, es y será PIEZA CLAVE en los siguientes procesos electorales de nuestro país.
Al inicio del encuentro, la claridad del por qué respaldó a don Rodrigo Chaves Robles, en la “carrera por la Presidencia de la República” fue contundente: “me reuní con don Rodrigo en agosto del 2020, un año después en el 2021, anuncié públicamente mi apoyo. Prácticamente le costó un año convencerme”.
Durante ese año, las conversaciones y reuniones entre ellos fueron constantes: “Me di cuenta, rápidamente, que era un hombre super preparado, con una enorme experiencia, no solo experiencia país, ¡experiencia mundo! Eso es muy difícil de conseguir, es valiente, con una estructura mental muy importante para decir, este es el panorama país, esto es lo que hay que corregir, por este camino vamos y por este camino salimos. Sin palanca política, sin deberle nada a nadie y sin tener compromisos con ningún sector (esto era totalmente imposible en la política nacional). Y yo dije: bueno, esta es la persona que yo he esperado durante 50 años para poder cambiar este país”.
La firmeza en las palabras de doña Pilar, se hicieron más evidente diciendo: “Un país absolutamente dominado por la cúpula de los partidos tradicionales, corrupto, un país dónde las políticas públicas no tenían como objetivo, el gran país y el pueblo; sino, mis intereses, mis amigos, amigotes, etc…”
Su imagen, cargada de energía y convicción, deja de manifiesto el eje central de su discurso; “Costa Rica, con el actual gobierno, está empezando a recibir lo que le robaron desde muchos años atrás”.
En ese mes de agosto del 2021, le dijo al presidente, aspirante en ese momento, “le prometo 4 años de mi vida y voy con usted, ¡vamos adelante! Fue una de las campañas más duras, a usted le consta, porque las cúpulas corruptas ya percibían quién era Rodrigo Chaves Robles, que no lo iban a quebrar fácilmente, que no lo iban a romper, que tenía la idea, muy claramente definida, de lo que había que cambiar en el país, para sacar la cabeza y salir adelante”.
En este espacio, tenemos ya casi un quinquenio, realizando un seguimiento objetivo y patriótico al entorno político nacional, especialmente; al trabajo del actual equipo de gobierno. Es definitivo, así lo expresaré hasta un millón de veces si es necesario: “la historia política de Costa Rica, tiene un antes y un después de Rodrigo Chaves Robles”. Quienes le adversan, lo atacan desesperadamente e intentan manchar su gestión, simplemente están “dando pataletas de ahogado”, diría mi papá, qdDg.
Este servidor de Dios, viaja esporádicamente en carro al trabajo, la mayor parte del tiempo me traslado en autobús (aún no tenemos parqueo para los funcionarios) y me gusta. Esta cotidianeidad, me permite estar en contacto con los JEFES DEL PRESIDENTE, y tengo, de primera mano, los resultados de la VERDADERA encuesta de opinión, en torno a la labor del gobierno: simplemente un apoyo CONTUNDENTE.
Ante mi consulta, ¿doña Pilar, imaginó usted que el éxito del gobierno de Rodrigo Chaves iba a ser este? Sin titubear me dijo, “tenía toda la esperanza, lo deseé mucho, porque yo me metí en esta lucha con él, como le dije, sin ninguna necesidad, sin ser política (me considero mil veces más periodista que política) y con una gran esperanza, en que el día que yo me muera, me voy a morir con la tranquilidad de saber, que este es un país competitivo, dónde usted puede surgir si tiene la cualidad y trabaja duro, y NO si usted forma parte de una estructura y una plataforma, dónde las posibilidades son nulas. Por ejemplo, si José María Figueres hubiera ganado las elecciones, yo le garantizo a usted que en el aparato estatal TODOS SERÍAN VERDES, quedando por fuera un montón de costarricenses talentosos deseando trabajar por su país”.
En la próxima nota, estaremos detallando y dilucidando más temas con la diputada Cisneros Gallo. El tema político partidario fue punto importante, sin embargo, fue clara al decir que aún no está en campaña y que pronto el ciudadano conocerá la CASA OFICIAL del “Rodriguismo”.
Con las bases puestas en un periodo presidencial que le resta menos de un año en el poder, el RUMBO del país definitivamente es muy diferente a lo que tristemente nos tenían acostumbrados los otrora GRANDES partidos políticos. El pueblo despertó y sabe que, las vestiduras de dichas casas partidarias están SUCIAS Y MANCHADAS.
La expectativa para ir conociendo a los participantes en la Elección Presidencial para el período 2026-2030, empieza a despejarse lentamente, ¡ojo!, “no por madrugar amanece más temprano”, reza un refrán muy popular. ¿Estamos ante una fractura ideológica en las casas partidarias sin remedio? ¿Veremos más aspirantes con ganas de figurar y NO de trabajar? ¿Tienen autoridad moral partidos políticos como el PAC, PLN, FA y PUSC para solicitar el voto? De lo anterior y más, hablaremos la próxima semana, Dios primero.
__________________
El autor es Licenciado en Relaciones Internacionales. Analista político internacional. Además elabora procesos de capacitación política, desarrollo comunal y administración. maumazu208@gmail.com.