Día de la Mujer Emiratí y las gestiones del Estado para su empoderamiento

» Por Mohammed Yousuf Alawadhi - Embajador de los Emiratos Árabes Unidos

Los Emiratos Árabes Unidos, son un modelo pionero en términos de empoderamiento de las mujeres y niñas a nivel nacional e internacional.

Introducción

El enfoque del empoderamiento de la mujer introducido por los Emiratos Árabes Unidos, representa un modelo único emulado en todo el Mundo. La mujer emiratí es copartícipe en el proceso de desarrollo, educadora de las futuras generaciones, y parte integral en la perspectiva nacional futura.

Este modelo pionero de empoderamiento de la mujer refleja la visión del difunto Fundador, Sheikh Zayed bin Sultan Al Nahyan, que Dios lo tenga en su gloria, y su sabio liderazgo para contar con la mujer como copartícipe importante y principal en el proceso de desarrollo, y como forjadora de las futuras generaciones, con quienes se mantiene el proceso de desarrollo y evolución en todos los niveles.

Empoderamiento de las mujeres a nivel nacional.

La Constitución de los Emiratos Árabes Unidos garantiza la igualdad de derechos para hombres y mujeres. Los EAU encabezan muchos indicadores regionales y mundiales en materia de igualdad de género, logros de la mujer, educación y alfabetización, cuota femenina en la contratación, el trato respetuoso hacia la mujer, dentro de los indicadores del Índice de Progreso Social, como también en otros indicadores.

Los Emiratos Árabes Unidos apoyan la participación de las mujeres en la toma de decisión, por ser un pilar principal para su apoderamiento económico. El Gabinete Ministerial ha emitido el 09 de diciembre de 2014 una resolución donde obliga a todas las instituciones del Estado y a los organismos gubernamentales establecer una cuota femenina en sus consejos administrativos.

La representación femenina ha alcanzado el 15% en las instituciones gubernamentales, y tuvo 9 miembros en el Consejo Nacional Federal de la décimo sexta legislatura, lo que representa el 22.5% de los 40 miembros totales. De igual forma, la mujer constituye el 27% del Gabinete Ministerial conformado en el año 2016. Entre las 8 ministras actuales, se encuentra la ministra más joven del Mundo, con solo 23 años de edad.

En el año 2015, los E.A.U. establecieron el Consejo Nacional para el Equilibrio de Género, como una entidad federal comprometida en intensificar los esfuerzos para el equilibrio entre los sexos en todos los sectores del Estado, incluyendo los centros de toma de decisiones. Las mujeres ingresaron en el poder judicial y en el ministerio público como juezas y fiscales, así como incrementaron sus presencias en la policía y el ejército.

En el ámbito diplomático, la mujer ocupa actualmente el 30% de los activos en el Cuerpo Diplomático y Consular del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional. Hubo 234 funcionarias en el año 2017, entre las cuales se encuentran embajadoras que representan al Estado en el extranjero.

Por otra parte, los Emiratos Árabes Unidos han logrado un progreso notable en el cierre de la brecha de género en la formación académica de mujeres y niñas en educación básica y universitaria. Las mujeres conforman el 70% de los universitarios graduados. En el campo económico, la mujer representa el 46.6% de la fuerza laboral, donde ocupa el 66% de los puestos públicos y 30% en los centros de toma de decisiones. El número de empresarias actualmente es de 23000, donde dirigen proyectos por el valor de 15 billones de dólares aproximadamente.

Empoderamiento de la mujer a nivel internacional

La contribución y logros de los Emiratos Árabes Unidos en materia de empoderamiento de la mujer no se limitaron a nivel nacional. Sino que trascendieron a nivel internacional, donde el Gobierno Emiratí ha puesto el tema del empoderamiento de las mujeres y niñas, entre las tres áreas de interés temáticas globales, con base a las cuales se fundamentan las políticas de ayudas de los E.A.U. hacia el exterior para el período 2017-2021; Como también es una de las áreas estratégicas de interés para el Ministerio de Asuntos Exteriores y cooperación internacional.

A través de las ayudas externas, los E.A.U. asignaron el 14% del total de las ayudas en el año 2016, para empoderar a las mujeres y niñas alrededor del Mundo. Al deducir los apoyos bilaterales del presupuesto de los gobiernos, el cual representa más de la mitad del valor de las ayudas externas del año 2016, la proporción de la ayuda para promover la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres es casi un tercio del total de las ayudas.

Los proyectos de ayudas al exterior que contribuyen a esta importante causa, incluyen: El entrenamiento profesional para las mujeres, y apoyo a las empresarias en países de ingresos bajos y medianos. Se suma el apoyo a más de 100 proyectos de salud para mujeres y niños. Los E.A.U. apoyaron la industrialización del azafrán en Afganistán, donde la mujer representa el 80% de la fuerza productiva. En Sri Lanka, los Emiratos Árabes Unidos también proporcionan apoyo financiero para el Instituto que se dedica al empoderamiento de la mujer.

La infraestructura – que se considera uno de los ejes principales para las ayudas de E.A.U. hacia el exterior – es uno de los factores claves que contribuyen al cambio, cuando se trata del empoderamiento de la mujer. De hecho, mejorar la infraestructura ayuda a aumentar la capacidad de movilidad y la entrada en el mercado y reducir el tiempo empleado por las mujeres en las tareas domésticas o no remuneradas, dándoles más tiempo para la productividad y contribución a la actividad económica.

E.A.U. apostaron por el empoderamiento de las mujeres y niñas en el campo del emprendimiento, donde se comprometieron con $50 millones de dólares con la iniciativa de Financiamiento para Mujeres Emprendedoras We-Fi (lanzada por el Banco Mundial), la cual movilizará a más de 1 billón de dólares en financiación para mujeres emprendedoras. De igual manera los E.A.U. se comprometieron a proporcionarles las herramientas y oportunidades.

A través de la iniciativa “1000 lideresas”, el Estado brindará oportunidades de formación y empoderamiento a mujeres, para perfeccionar sus aptitudes y habilidades para convertirse en líderes en las generaciones actuales y futuras, dentro de los sectores de actividades que ellas elijen, como un esfuerzo para abandonar los conceptos comunes y estereotipos conservados sobre los roles de género y sus capacidades, para que sean parte del pasado.

El empoderamiento de las mujeres dentro de los mecanismos nacionales para la promoción y protección de los derechos humanos.

Los Emiratos Árabes Unidos han desarrollado un sistema coherente de las políticas nacionales y estrategias que pretenden promover y garantizar el goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales, donde el empoderamiento de las mujeres ha avanzado en este aspecto. Los Emiratos Árabes Unidos han establecido en el año 2015, el “Consejo Nacional para el Equilibro de Género” que tiene como objetivo reducir la brecha de género, y centrar el trabajo para lograr el equilibrio de género en los sectores públicos y privados, especialmente en los centros de toma de decisiones.

Por otro lado, el Estado ha adoptado políticas y estrategias nacionales para empoderar a la mujer emiratí y fortalecer su posición en todos los sectores. Entre estas políticas, fue el establecimiento de la Estrategia Nacional para el Empoderamiento y Liderazgo de la Mujer 2015-2021, que pretende fortalecer y desarrollar la capacidad de la mujer Emiratí, y dirimir las dificultades que le impiden participar en todas las áreas, y ampliar su participación y fortalecer su posición en foros regionales e internacionales.

De igual forma, los Emiratos Árabes Unidos, en el marco de su compromiso con las convenciones de derechos humanos en la que hace parte, y bajo la búsqueda de satisfacer los informes periódicos requeridos por los órganos de vigilancia y los esfuerzos en el seguimiento de la implementación de las recomendaciones de los comités, ha presentado su informe relacionado con la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW, ante la Comisión encargada en noviembre de 2015.

En el marco de sus compromisos voluntarios relacionadas, está la presentación de la candidatura de los Emiratos Árabes Unidos para integrar el Consejo de Derechos Humanos para el período 2016-2018. Los E.A.U apoyaron a la ONU Mujeres, mediante el financiamiento de la apertura de la oficina de enlace del órgano en los Emiratos Árabes Unidos, donde firmó con ella en julio de 2016, el acuerdo para abrir una oficina de enlace con el Consejo de Cooperación de Golfo (CCG) en Abu Dhabi. La oficina fue inaugurada oficialmente en octubre de 2016, donde la Unión General de las Mujeres de E.A.U. ha proporcionado las facilidades y financiamientos para la apertura de dicha oficina.

En el año 2009, el Estado se incorporó al Protocolo de las Naciones Unidas para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños (Protocolo de Palermo). Como también, E.A.U. es considerado miembro fundador del Grupo de Amigos Unidos Contra la Trata de Personas establecido en septiembre de 2010, al margen de la Sesión 65 de La Asamblea General de las Naciones Unidas.

CONCLUSIÓN:

En conclusión, la mujer seguirá siendo una piedra angular, no solo en el presente emiratí, sino también en su futuro, donde el Estado considera que el progreso en temas de derechos de las mujeres es un asunto obligatorio para crear la sociedad contemporánea que se caracteriza con la tolerancia. Con base a los beneficios y conocimientos prácticos y experiencias adquiridas, los Emiratos Árabes Unidos seguirán trabajando diligentemente para asegurar que las mujeres en el resto del Mundo gocen con los mismos reconocimientos y facultades con los cuales ha logrado internamente.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias