El pasado martes 12 de marzo del 2024, los costarricenses, tanto simpatizantes como adversarios del gobierno y hasta diputados de oposición, se llevaron una gran sorpresa debido a que el presidente Rodrigo Chaves anunciaba emergentemente la destitución de su “ministro estrella”, Luis Amador Jiménez.
Se podría concluir de primera impresión que dicha sustitución está justificada en los parámetros y métricas que tomaba en cuenta la licitación para el arreglo de la pista del aeropuerto Daniel Oduber, beneficiando a una empresa en específico como lo es H Solís. Sin embargo, hay que entender las 2 caras de la moneda y no hacer conclusiones precipitadas que se basen en pensamientos a priori de lo que el propio ministro ha podido explicar.
Cabe resaltar que para llegar a una futura postulación, Luis Amador cuenta con un porcentaje de respaldo muy alto, e incluso simpatizantes de este mismo gobierno, aunque fue este presidente quien lo cesó de sus funciones.
¿Cómo se ve la carrera política de Luis Amador?
Como primer y segundo año de gestión, Luis Amador contó con la suficiente capacidad para lidiar con los mandos medios, la burocracia, la tramitología y constantes comparecencias en la Asamblea Legislativa, para poder llevar a cabo diferentes obras de infraestructura que estaban rezagadas de hace más de 2 o 3 gobiernos atrás, e incluso, estaba en vísperas de iniciar proyectos de su propia gestión y nombre pero las circunstancias no se lo permitieron.
La población costarricense lo percibía junto con otras figuras del gabinete del gobierno, como un ministro constante, efectivo, dinámico y presente en la vida diaria de las personas. Hay que tomar en cuenta que el trabajo y resultados de un Ministro de Obras Públicas y Transportes, es el que está más cercano en la vida de los costarricenses, esto debido a que produce la obra pública del país, la cual los ciudadanos la pueden percibir a simple vista porque utilizan las calles constantemente.
Para hablar de un futuro político, hay que contemplar el motivo de la destitución del presidente Chaves la cual fue, a resumidas cuentas, por una falta de fiscalización a los subordinados por parte del ministro. Más allá del ego, del estilo gerencial o el carácter del presidente, se pueden percibir cierto tipo de recelo con respecto al protagonismo y respaldo que estaba teniendo Luis Amador por parte de los costarricenses.
Dicha premisa se cumpliría horas después debido a la circulación de unas capturas de pantalla sobre conversaciones del presidente refiriéndose al ministro que “Se estaba disparando mucho” mientras que por otro lado, el presiente señala la acción de destitución como un acto disciplinario en el cual él tiene una deuda con los costarricenses de 0 tolerancia contra la corrupción.
Dicho esto, el costarricense como futuro votante debe de ir asimilando los temas que se van a tratar en las próximas elecciones nacionales los cuales van a ser los mismos de siempre, a excepción de los ataques personales y 0 tolerancia contra la corrupción. Hay una sombra negra que acompaña a Luis Amador constantemente y es la que los futuros candidatos presidenciales utilizarán en su contra, la corrupción.
Más allá de la desinformación, demagogia y el cinismo que se presenta en los debates presidenciales, habrá argumentos que pondrán al exministro entre la espada y la pared como los siguientes: “¿Cómo se postula usted para ser candidato presidencial y querer dirigir el país si ni siquiera el MOPT pudo manejar correctamente?” o “Si ni siquiera el MOPT pudo gestionar de una buena manera, ¿Qué le dice a usted que puede controlar el país?” o “Si en su paso por el MOPT se presentaron actos de corrupción , quién nos dice que en su gobierno no los habrá?”
Estas y otras preguntas son con las que Luis Amador va a tener que lidiar en los futuros debates y en su futura campaña electoral, la cual va a estar marcada de señalamientos, acusaciones infundadas, discursos de enemigos en común, falacias como el hombre de paja y falacias ad hominem como ad populum.
Sin querer generar debate ni especular tanto pero a la misma vez analizando el anterior fenómeno político, debemos recordar que en el antiguo gobierno (2018-2022) perdió a su ministro de hacienda (Rodrigo Chaves) paradójicamente porque “Se estaba disparando mucho” debido a que promovía un impuesto a los salarios mayores de 500.000 colones, estaba “ordenando la casa” y generando diferencia a nivel del ministerio de hacienda y por último, tomando más protagonismo del poco que le quedaba a Carlos Alvarado. Por ende, visto estos sucesos. ¿Quién nos asegura que ese despido de Luis Amador puede ser lo mismo que le pasó con Rodrigo Chaves? La respuesta es NADIE, pero es un aspecto importante a considerar.
Con respecto a Luis Amador y su inocencia, se verá atacada, contagiada y ensuciada por parte de algunos diputados en la futura comparecencia en la Asamblea Legislativa, esto con el fin de acabar, por ahora, la intención de participar en una campaña política y postularse como candidato presidencial. Esto es evidente debido a que la nueva campaña electoral está a la vuelta de la esquina.
A Luis Amador le serviría llegar al país con un proceso judicial ya avanzado en donde se someta a comprobar su inocencia por medio de un juez y no esté sujeto a controles políticos que ejercerán los diputados en un futuro próximo, sin embargo, como todo en este país, el veredicto llegará tarde. Es bien sabido que la justicia en Costa Rica no es pronta y muchas veces ni cumplida.
Ya veremos qué depara la política para este 2024 y el próximo 2025 debido a que faltando 2 años para las elecciones, ya se están presentando ciertas dificultades para lograr consensos en la Asamblea Legislativa e incluso a nivel interno de algunos partidos. Tareas como designar el directorio, que pareciera una tarea imposible, será en este año donde el gobierno tendrá que trabajar más duro y constante si realmente quiere dejar una huella en la vida de las personas, y también será en ese mismo año en el que se decidirá si Luis Amador se postulará como candidato presidencial de cara a las elecciones nacionales del 2026.
Se aproximan situaciones interesantes para nuestro país…