COSTA RICA 2020 ¿Y ahora qué? (II Parte)

(Continuación…) He aquí algunas reflexiones y consejos prácticos, que nacen de la experiencia empresarial de enero a junio 2020 y que nos ayudarán a sobrevivir en este mundo convulso:

…lidiando con la crisis y la pandemia:

COSTA RICA 2020 ¿Y ahora qué? (I Parte)

Actitud positiva siempre

Si el mundo nos da limones, ¡pues hagamos limonada con ellos!, reza el conocido refrán. Eso no es más que una forma de decir, que venga lo que venga, hay que lidiar con esas circunstancias negativas, adaptándose a ellas. Fácil decirlo, difícil implementarlo en la vida, pero lo cierto es que, “echándose a morir”, no se solucionará nada.

Es necesario ordenar la mente para que se calme, respire profundo; para llegar a un estado de completo dominio mental y espiritual; la desazón estará ahí perenne, pero el bajar las revoluciones de la preocupación, permitirá que, a partir de ahí, se pueda entender que todo pasará, y que mientras tanto, si nos tocó la parte difícil, siempre habrá una oportunidad para levantarse de nuevo y construir un futuro mejor.

¿Por qué no empezar visualizando y planificando un gran futuro a dos, tres o cinco años?

Cuando se planifica hay tiempo suficiente para hacer las cosas mejor. Ponerle los ingredientes de la esperanza, la fe, la reflexión, un toque de coherencia; seguido de mucho trabajo duro para establecer una nueva visión, con objetivos claros, con una buena definición de los planes de acción adecuados, e imprimirle fuerza y valentía, esa es la actitud, ¡Vamos con todo, enfrentando el futuro con confianza!

La necesidad es la madre de todas ciencias, y la madre de toda creatividad.

Las épocas de crisis son especiales porque en ellas se agudiza el ingenio, la chispa, la audacia, la sagacidad y la inteligencia, es más, se desarrolla la inventiva, y las personas están más propensas a asumir riesgos. Éstos, si se toman de forma controlada, pueden desarrollar grandes ideas económicas e innovadoras.

Una profunda meditación del escenario que se nos presenta día con día,  nos impulsa a ser creativos e innovadores.

Por lo tanto:  ¡A romper paradigmas y procurar nuevas formas de hacer las cosas…!

Ejemplos recientes hay muchos, todos vistos en estos días en los noticieros:

  • La empresa vendía en un local. Por la pandemia estuvo a punto de quebrar. Inicio una serie de rutas, llevando su producto a las puertas de los hogares. Han tenido respuesta positiva y solidaria, salvando su negocio.
  • El productor de fresas, ya no lo visitaban ni compraban en su finca. A punto de quebrar, inició la promoción de Facebook, y amplió su mercado, salvando su negocia y protegió del despido a sus colaboradores.
  • Una persona fabricaba perfumes y jabones, su negocio se paralizó, pero lo amplió al vender alcohol en diferentes presentaciones y calidades. Habló con sus amigos, y ahora comercializa en los grupos de Whatsapp.
  • Otra persona, fabricaba camisetas, ahora fabrica mascarillas, las personaliza, y su negocio va de maravillas.
  • En mayor escala, un grupo de maquiladores, se unieron, empezaron a fabricar mascarillas, y ahora exportan millones a unidades a diferentes países.
  • El odontólogo, tuvo que cerrar su consultorio. Contactó con una fábrica de pan industrial, y ahora distribuye en Heredia, Alajuela y San José.

Ciertamente hay muchos ejemplos, el secreto está en no quedarse paralizado, viendo cómo se desperdician los recursos, se pierden los empleos y se mueren los sueños.

Alguien puede decir:

“Es que mis problemas son mayores o diferentes”. A lo que diremos:
“Busque una solución a su medida, todas las situaciones y las soluciones, son diferentes”.

(Continuará…)

______________

El autor es Licenciado en Administración de Negocios, Contador Público y Contador Privado Incorporado. Es asesor y capacitador empresarial en temas de tributos. Certificado en Normas Internaciones de Información Financiera (NIIF) Especialista en Impuestos, y en Precios de Transferencia.

jmalemanch@capacitacionesdealtonivel.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias