La semana que recién termina presentó el menú más amargo que puede digerir un pueblo que heredó la costumbre de conversar, negociar, convivir y dialogar en paz. Hoy somos un país que despierta poco a poco y anhela salir de un triste ambiente ocasionado por la opaca, imprecisa y mal intencionada información política.
En este espacio decidimos que los temas, a partir del 8 de mayo del 2022, serían diversos y muchos enfocados a brindar un seguimiento objetivo a la labor del actual gobierno, ¿por qué tomamos esa decisión? Una vez más: “si hay una responsabilidad en la espalda del presidente Rodrigo Chaves Robles es devolver la credibilidad a los ciudadanos en sus gobernantes”.
Sí, lo dijimos y mantenemos nuestra posición guste o no, “en nuestra historia habrá un antes y un después de la administración Chaves Robles”. Los que amamos esta bella nación, esperamos que ese después (con la ayuda de Dios en primer lugar) sea para bien.
La RAE define estas tres palabras así, vilipendio: Desprecio, falta de estima, denigración de alguien o algo. Traición: “Falta que se comete quebrantando la fidelidad o lealtad que se debe guardar o tener. Delito cometido por civil o militar que atenta contra la seguridad de la patria”. Y menosprecio: “Poco aprecio, poca estimación. Tener a alguien o algo en menos de lo que merece”.
No sabemos cuál es el objetivo oculto de incentivar el “ensañamiento entre compatriotas” inclusive, que trascienda nuestras fronteras.
La mayoría de los costarricenses, sensatos y transparentes, estamos obligados a reflexionar y emitir un criterio referente al no apoyo del veto parcial presidencial al proyecto para salir de la “lista negra” de la UE y al descaro de tanta lucha insensata y politiquera de manifiesto en el intento de ¨auto desprestigiarnos¨ por medio de la “prensa internacional”. ¿Es para tanto la incomodidad? Seriamente, ¿estamos tan mal como intentan hacernos ver quienes NO comulgan con el estilo de gobernar del mandatario?
Lo publicado en un medio de comunicación mexicano es grave y nuestras autoridades deben llegar hasta el fondo de esta acción brutal dirigida al cuerpo del presidente, con un daño colateral severo en nuestra población. Bien por el gobierno que presentó denuncia ante la fiscalía, esperemos resultados positivos, ¿y luego?, “que cada palo aguante su vela”… Los hombres erramos, la infalibilidad es Divina.
Mientras en la Asamblea Legislativa el día miércoles 27 de septiembre del presente se “desgarraban las vestiduras” algunos diputados y otros hacían énfasis en la urgente necesidad de establecer límites a la desfachatez y al antipatriotismo que se vive en nuestro muy dividido parlamento; el presidente de la República en el cantón de Esparza continuaba su trabajo en la gira programada para estos días en la provincia de Puntarenas. Con justa razón, debió dedicar tiempo para referirse a la triste y degradante noticia que golpeó a Costa Rica.
Nuestra justicia está llamada a realizar un trabajo pronto y efectivo, debe llegar hasta el fondo de este caso, sea cual sea la realidad, es urgente conocer nombres y acciones que dieron forma a este, insisto, “golpe a la soberanía de nuestro país”. No es tiempo para extremismos en la polarización que vivimos. Sí, el asunto es peligroso y debe tratarse con seriedad y libre de interpretaciones ligeras, apasionamientos o excesivas manifestaciones de fanatismo.
Sin embargo, esta acción obliga, por un lado, a presentar pruebas al “emisor del rumor” y al Gobierno a continuar con el fortalecimiento de las políticas implementadas para atacar al narcotráfico. Señores, quieran o no, la acción de instalar los escáneres está tocando fibras muy profundas.
¿Habrá posibilidad de creer tanta intencionalidad de desprestigio salido de nuestro terruño? Lamentamos que algunos celebren los titulares de los medios internacionales, incluyendo la portada del pasado jueves 28 de septiembre en “yahoo news”. Insisto, el escenario para establecer y fortalecer nuestro estado democrático con un bipartidismo moderno, está siendo cimentado con la realidad política que experimentamos.
Es evidente que la personalidad del presidente de la República es diferente. Su forma de comunicarse es muy directa, esto no gusta a muchos cuando la verdad pareciera venir de camino. Ahora, es necesario que todo este panorama impulse a la reflexión tanto a lo interno del gobierno, como a los actores que de una u otra forma desean “romper” con el apasionado accionar por parte de la presente administración.
Siempre la comunicación debe fortalecerse y los poderes de nuestro Estado, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, “no se mandan solitos” (como diría mi papá q.D.g.). Esto el mandatario lo tiene muy claro. A pesar de ello, es necesario recordar respetuosamente a las autoridades de gobierno, que su fracción legislativa no es mayoritaria, y desde el inicio de labores lo conocían. De hecho, hay una oportunidad de mejora en este campo, la negociación y posibilidad de ampliar el diálogo es urgente. Ya lo hemos visto en proyectos aprobados en la asamblea legislativa, como el consenso más reciente referente a la exclusión de entidades de la regla fiscal y el tema del pago del marchamo.
Para razones el tiempo y como costarricense amante de la democracia, espero que este delicadísimo rumor arrojado al viento se aclare y que las murallas establecidas por la desinformación, antipatriotismo y el egoísmo, sean derribadas por los puentes de la Fe en Dios, cordura y la sensatez. En democracia se debate y se negocia. ¿Será tema de campaña electoral la noticia publicada en México? ¿Estamos a las puertas de un gran diálogo nacional? De lo anterior, y más hablaremos la próxima semana, Dios primero.
_________________
Sobre el autor:
El autor es Licenciado en Relaciones Internacionales. Asesor Legislativo, analista político internacional. Además elabora procesos de capacitación política, desarrollo comunal y administración. maumazu208@gmail.com.