El objetivo claro y definitivo en los planes de acción y gobierno de los partidos políticos que participarán en los comicios venideros de febrero 2022, deben contemplar un amplio apartado para las estrategias y soluciones para mitigar y desterrar la corrupción en la función pública.
Es agobiante ver continuamente en los medios de comunicación colectiva, la cantidad abrumadora de casos de corrupción en el sector público, con aliados estratégicos en el ámbito privado.
Los supuestos conflictos de intereses de autoridades judiciales y de gobierno, son recurrentes. Para muestra los casos de la ex fiscala Navas y su esposo.
La Trocha, El Cementazo, Yamber, Aldesa y más reciente el caso Cochinilla, son claros ejemplos de la enorme crisis de valores que vive Costa Rica. Además, refleja la incapacidad y la poca efectividad de los procesos judiciales para garantizar la justicia pronta y cumplida. Nuestro estado costarricense se convirtió en un estado corrupto e ineficiente.
Ya los candidatos electos y precandidatos lanzan sus propuestas al aire, y todos destacan la urgente necesidad de erradicar la corrupción. Reitero, ¿tienen autoridad moral para solicitar el voto? O como diría mi tía Ángela Q.D.G., ¿hay cara en qué persignarse? ¿Usted está satisfecho con la oferta electoral hasta el día de hoy?
La expectativa de una gran coalición pareciera que se quedará para otra ocasión. El día a día nos revela que los partidos políticos presentarán sus candidatos con sus respectivos ideales y tendencias ideológicas. El panorama se vislumbraba como un escenario perfecto para crear una gran fuerza nacional y así sacar del poder al PAC. Curiosamente cada quién quiere ir por su lado.
Siempre dijimos que si algo le facilitó la elección a JMFO en el PLN, fue la existencia de tantos aspirantes. El PAC escoge a su candidato en el mes de agosto próximo, ¿será una ventaja para el “rojo y el amarillo” que lleguen muchos candidatos a la elección en febrero del 2022?
Lo expresamos semanas anteriores, nuestra elección presidencial presentará al menos 13 candidatos. ¿Ya está convencido por quién votará y por quién NO votaría? ¿Está aún a la espera del candidato ideal?
El clamor del costarricense lleva una sola dirección, estamos hartos de tanta incapacidad de gestión y tanta corrupción. El rezago que presentan los procesos judiciales en nuestro país, hace que el ciudadano pierda la fe hasta en las autoridades de justicia. Esto es grave. Los medios de comunicación nos han presentado supuestos vínculos de narcotráfico y casos de corrupción en todos los Poderes de la República.
No se debe generalizar y debemos de ser justos en mencionar que la mayoría de funcionarios públicos son gente honesta y trabajadora. Es necesario que estos funcionaros pierda el miedo y denuncien irregularidades similares a las sucedidas en el CONAVI. Los sindicatos de instituciones como el ICE, RECOPE, A y A, INS, CCSS y otras; están llamados a ser voceros de denuncias.
Restablecer un estado eficiente y transparente es de urgente necesidad, se debe dignificar la función pública en nuestro país.
La creación de una agenda anticorrupción efectiva para mejorar los mecanismos de regulación y control de la función pública, así como la adopción de criterios objetivos para la toma de decisiones, por ejemplo, en el caso de compras públicas, contrataciones y licitaciones, debe ser el eje primordial de los planteamientos razonables para la mejora de la gestión gubernamental con miras a desaparecer la corrupción.
Costa Rica debe limpiar su nombre y retomar la credibilidad a nivel internacional. No se puede permitir más golpes a nuestro estado de derecho y al legado histórico de nuestra democracia. ¿Podrá el próximo gobierno establecer un ambiente de tranquilidad para la población? A parte de mitigar los efectos de la corrupción; ¿se reactivará nuestra economía con las medidas de gobierno propuestas por los candidatos actuales? De esto, la posibilidad de otro café virtual y más hablaremos la próxima semana, Dios primero.
_________________
Sobre el autor:
El autor es Licenciado en Relaciones Internacionales. Asesor Legislativo, analista político internacional. Además elabora procesos de capacitación política, desarrollo comunal y administración. maumazu208@gmail.com.
—
Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.