Aseguremos la Caja (aseguremos la vida y la salud)

» Por Otto Roberto Vargas Víquez - Jefe de Fracción del Republicano Social Cristiano

Algunas personas no imaginan lo que es vivir sin la Caja Costarricense de Seguro Social.

Ese desconocimiento provoca que algunas pocas personas no valoren lo que representa el Seguro Social. Igualmente, algunos gobernantes son insensibles respecto a las necesidades de la CCSS.

No comprenden lo que significa no tener protección para la salud de cada quien… para la salud de las familias. Para la salud de sus abuelas y abuelos, de sus madres y padres, de sus hijas e hijos, de sus hermanas y hermanos, de su esposa o su esposo.

La Caja es una bendición de protección social… (que antes de 1940 no se tenía, que antes de la Caja no se vivía).

Recordemos lo que describió – el republicano – don Rafael Ángel Calderón Guardia, sobre la cruda realidad existente y, el por qué… en aquel tiempo: algunos sentían justa preocupación por lo deshumano de la época.

Qué describía, qué relataba, el Doctor Calderón Guardia. El Doctor, relataba:

“No menos doloroso y patético resultaba el caso del padre de familia enfermo que no pudiendo devengar su raquítico salario, no podía proveer a su familia de alimentos ni adquirir medicinas para combatir su enfermedad. Los trabajadores sumidos en la miseria, sin la menor protección contra las contingencias de la edad, la invalidez, la enfermedad y la muerte me movían a un tiempo mismo, a una piedad profunda y a un sentimiento de natural rebeldía”.

Esa era la cruda realidad: sin derecho a enfermarse. La enfermedad implicaba… trabajar así, o no poder proveer a su familia de alimentos ni adquirir medicinas para combatir su enfermedad.

Y, por esos sentimientos de “piedad profunda y natural rebeldía”, el presidente Calderón Guardia, creó la Caja de Seguro Social; y, así el padre de la Caja… nos dio protección social. Protección social que no se debe perder nunca. Protección se debe apoyar, se debe fortalecer, se debe respetar.

Respetar, valorar y exaltar. Por ello, con profunda objetividad, agradezco al Reformador Social Rafael Ángel Calderón Guardia…por crear la Caja del Seguro Social.

Gracias expresidente Calderón Guardia por la Caja.  Por proteger nuestras vidas y nuestra salud. Y, también: gracias Monseñor Sanabria y Mora Valverde por apoyar la creación de la Caja. Gracias don Pepe Figueres Ferrer por respetar la Caja Costarricense de Seguro Social.

La Caja es salud y vida. La Caja necesita recursos para que no enferme. Necesita vida… siempre.

La vida de la Caja: su alma… son sus funcionarios; su corazón… sus edificaciones y equipos tecnológicos; y, su sangre: los recursos económicos… los necesarios, los justos, los urgentes.

Y, para los recursos económicos, debemos sanar y revitalizar la economía.

Recursos económicos que deben invertirse racionalmente, por el bien de la Caja; de su gran responsabilidad social: protegernos la vida y la salud.

El exdiputado y exministro de Educación, don Marvin Herrera Araya, (presidente honorario del Partido Republicano) muy atinadamente se refiere… a la protectora de la vida y la salud…. así:

“La Caja ha sido considerada por el pueblo costarricense desde su constitución, (…) una institución emblemática… enraizada en el corazón de los costarricenses, pues vino a resolver la falta de protección que en materia de salud y pensiones afrontaban los habitantes de entonces y que, actualmente continúa beneficiando a miles de familias tanto de menores recursos, como de ingresos mayores…”.

La Caja, por su especial función, es prioridad; como prioridad de una sociedad es la vida, la salud, la educación, el trabajo…el bienestar social.

La vida y la salud (el bienestar social) son prioridad valiosísima para los republicanos y por ello: defenderé el fortalecimiento permanente de la más protectora de las instituciones costarricenses. Defenderé y exigiré el dinero que es de la Caja. Todos debemos asegurar a la Caja, porque está con signos preocupantes.

Ejemplo de preocupación – para la Caja y el pueblo – es la deuda que el Estado (el gobierno) tiene con nuestra Institución Social.

Un informe de la Contraloría General de la República, del 2019, señala que, al 31 de diciembre del 2018, la deuda del Estado con la CCSS, era de ¢1.455.139 millones o ¢1,4 billones.

En la actualidad se calcula que es de ¢1,9 billones.

Hay deuda, y la Caja, por la pandemia, tiene menos ingresos y más egresos.

La Caja, hoy, está con menos dinero, y eso es muy peligroso para la salud de la Caja; pero sobre todo para la salud y la vida de los habitantes de la República.

Todos debemos preocuparnos y ocuparnos con sensibilidad social; y prestar muchísima atención a declaraciones de representantes del Gobierno. Ejemplo de ellas, lo publicado, por El Mundo CR, que reseña: “Ministro de Hacienda: El país no debe dedicar montos desproporcionados solo a la CCSS”.

Y, este 18 de mayo del 2020, en comunicado de Casa Presidencial, entre otros, destaca:

“Representantes del Gobierno Central y de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se reunieron, el pasado jueves 14 de mayo, en una segunda ronda de conversaciones de la mesa de trabajo que discute el pago de la deuda del Estado y las soluciones para la sostenibilidad estructural de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Los representantes de la Junta Directiva de la CCSS hicieron observaciones puntuales tanto a las consecuencias de la fórmula como al hecho que no plantea una solución inmediata al problema de la liquidez que afecta la institución (…).

Y, manifestaciones de directivos de la CCSS, relacionadas con esa reunión Gobierno- Caja, relatan: “Mario Devandas, representante ante la Junta Directiva de la Caja, dijo que esperaban mucho más por parte del Poder Ejecutivo”.

“Por su parte, Bernal Aragón, representante de los patronos, resaltó que la reunión se dio en el marco de un ambiente positivo; sin embargo, señaló que lo planteado por el ministro de Hacienda requiere de mucho más estudio”.

“Los representantes de la Junta Directiva de la CCSS hicieron observaciones puntuales… al hecho que no plantea una solución inmediata al problema de la liquidez que afecta la institución (…)”.

O sea, la Caja necesita plata para no enfermar: y el Gobierno… no plantea una solución inmediata al problema de liquidez que afecta la institución.

GOBIERNO INSENSIBLE: BASTA YA DE HABLAR Y NO HACER.

Gobierno: nosotros como Partido Republicano Social Cristiano y, en lo personal, como diputado, jefe de fracción, les aclaramos que defenderemos sin duda alguna, la herencia de protección social que nos dio, el hoy Benemérito de la Patria, Calderón Guardia.  Doctor Calderón, que nos recuerda:

“…el Seguro Social no es todo lo que debe hacer el Estado… la Caja Costarricense de Seguro Social…es el primer eslabón de una serie de reformas que consideramos imprescindibles para equilibrar las justas relaciones entre patronos y asalariados…”.

Ese recordatorio, nos orienta para la búsqueda de justas relaciones. La Caja: nos necesita co-operando por la vida, por la salud.

La Caja necesita todos los recursos que le pertenecen. Los requiere ahora…ya.

Toda deuda se paga: es imperativo ético; como imperativo ético es revitalizar nuestra economía.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@elmundo.cr.

Los artículos de opinión aquí publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de EL MUNDO. Cualquier persona interesada en publicar un artículo de opinión en este medio puede hacerlo, enviando el texto con nombre completo, foto en PDF de la cédula de identidad por ambos lados y número de teléfono al correo redaccion@nuevo.elmundo.cr, o elmundocr@gmail.com.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias