Reconocer la inmensa desinformación que hay referente al conflicto del grupo terrorista de Hamás con Israel es necesario y urgente.
Para nadie es un secreto que el pueblo de Israel siempre ha sido víctima de ataques, basta con echar “un ojo a la Biblia” para darse cuenta.
El 7 de octubre del 2023, los ojos del mundo vieron como el sangriento proceder que caracteriza al grupo terrorista de Hamás, acabó con la vida de casi 300 personas inocentes.
En ese momento los medios de comunicación informaban: “El Estado de Israel está siendo atacado por Hamas, la autoridad de facto en la franja de Gaza, un grupo terrorista que ganó las elecciones parlamentarias de 2006 y un año después empleó la fuerza para tomar el control de Gaza. Hamas ha recurrido al uso de la violencia en su enfrentamiento con el Estado de Israel”.
Las noticias hablaban de niños decapitados, toma de civiles como rehenes y familias enteras masacradas sin ningún tipo de respecto a la dignidad humana, todo ello en medio de celebraciones y manifestaciones de alegría en el seno mismo de Irán. Recordemos que Irán es el proveedor material de las armas, tanto para Hamás, como para el reciente golpeado y disminuido grupo terrorista de Hezbolá.
Pregunta: ¿si estos desalmados del grupo terrorista de Hamás NO hubiesen hecho la “masacre del 7 de octubre del 2023”, consideran ustedes que el conflicto bélico actual en medio oriente estuviese tal cual lo vemos ahora?
Pero, ¿cuál fue la verdadera intención de estos asesinos en provocar a Israel? Muchos expertos mantienen la posición de que, “el ataque que Hamás perpetró el 7 de octubre contra Israel tenía un triple objetivo: desmontar el mito de la invulnerabilidad del Estado israelí; volver a poner la cuestión palestina en la agenda política; y provocar una respuesta desproporcionada que indignara a la comunidad internacional“.
Ante este grave y triste escenario es evidente la manipulación de la información. ¿Cómo es posible que existan personas que piensen que “los angelitos de Hamás”, de verdad están por defender al pueblo Gazatí? ¡Por DIOS! ¡Cuánta ignorancia!
Igual de triste es la experiencia que este servidor logró vivir en los alrededores de la Universidad de Costa Rica. Caminando cerca del Banco Popular en San Pedro, me topé con dos jóvenes muy emocionados portando una bandera de Palestina, y les dije: ¿por qué llevan esa bandera? Muy elocuentes me respondieron, estamos a favor de los palestinos y protestamos en contra de Israel. Le dije solo para constatar “su caudal intelectual”, ¿quién gobierna en Gaza? Y muy tímidamente dijeron, Israel, ¡por eso tenemos que echarlos! De nuevo, ¡oh desconocimiento! Tuve que darles una pequeña “clasecita” referente al tema.
Les comenté, el retiro de Israel de Gaza, fue un plan de retirada unilateral israelí o Plan de desconexión propuesto a principios de 2004 por el entonces primer ministro de Israel Ariel Sharón, adoptado por el Gobierno y aprobado mediante ley del Parlamento israelí, que fue llevado a cabo durante la segunda quincena de agosto de 2005.
Luego les leí lo que nos presenta Wikipedia en la consulta relacionada al tema: “Tras el retiro de Israel de Gaza, estalló en 2006 una guerra civil entre Hamas y el partido Fatah, del presidente del Gobierno Autónomo Palestino, Mahmoud Abbas, elegido en 2005. Este conflicto interno palestino terminó en 2007, con Hamás reteniendo el poder de facto en Gaza –que desde entonces vive en una crisis humanitaria–, pero continuó sin pausa con Israel, al que Hamás nunca dejó de atacar”.
La charla se tornó monótona y se fueron caminando ya no tan entusiasmados. También es necesario conocer que el financiamiento de los terroristas de Hamás viene en su mayoría de Irán y Qatar. Lo más cruel de todo este conflicto es NO RECONOCER que los motivos extremistas de Hamás se alimentan de la ignorancia de la población gazatí y su estado de pobreza. Así es, son utilizados como escudos humanos, les pagan con pocas opciones de comida y les envenenan su “vida” haciéndoles creer que Israel es el enemigo.
Otra consulta, ¿saben cuántos miles de ciudadanos de Gaza pasaban todos los días a trabajar a Israel? Los que viven cercanos a la franja divisoria, 18 500 poseen permiso de trabajo. Ejercían de trabajadores transfronterizos el pasado 7 de octubre del 2023, cuando el terrible ataque de Hamás desataba el actual conflicto.
La opinión pública sana y racional, está en contra de cualquier muerte INOCENTE. Sin embargo, ¿cómo interpretan ustedes estimados lectores, que los cuarteles y oficinas de los terroristas de Hamás, las construyeran en los sótanos de escuelas y hospitales? ¿Por qué utilizar los millones de dólares destinados a fomentar la sana convivencia de los ciudadanos de Gaza, en construir túneles y comprar armas? ¿No pensarían que era mejor desarrollar el territorio de forma productiva y dedicarse a vivir tranquilos como cualquier zona poblacional al amparo de sus creencias religiosas?
Hoy, se requiere realmente una mirada crítica sobre el rumbo hacia el que avanzan nuestras sociedades. Estamos presenciando un conflicto en el que la población mundial está dividida en cuanto a buenos y malos, donde los argumentos sesgados valen más que la vida de las personas inocentes víctimas del conflicto ya sean palestinas o israelís. ¿Qué papel jugará Irán en este conflicto si Israel continúa golpeando su estructura bélica? ¿Cómo establecer una verdadera zona de libre convivencia en Gaza? De lo anterior y más hablaremos la próxima semana, Dios primero.
_________________
Sobre el autor:
El autor es Licenciado en Relaciones Internacionales. Asesor Legislativo, analista político internacional. Además elabora procesos de capacitación política, desarrollo comunal y administración. maumazu208@gmail.com.