San José, 29 may (elmundo.cr) – La Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) reunió a líderes municipales para abordar la problemática de la duplicidad de infraestructura digital en el espacio público y promover mejores prácticas para su desarrollo.
El foro “Mejores Prácticas para el Desarrollo de Infraestructura Digital en el Espacio Público a Nivel Local” buscó proporcionar a las municipalidades una comprensión integral de la Ley N° 10216, que incentiva la construcción de infraestructura de telecomunicaciones.
Patricia Porras, alcaldesa de Aserrí y presidenta de la UNGL, inauguró el evento destacando la importancia de los gobiernos locales como “gestores estratégicos del ecosistema digital, capaces de equilibrar el desarrollo urbano, la conectividad y la inclusión”. Porras resaltó el papel de los gobiernos locales como reguladores del territorio y facilitadores del progreso, garantizando el acceso a la conectividad y el “derecho humano de tercera generación” del derecho a la ciudad.
El foro contó con la participación de expertos en telecomunicaciones, como Juan Manuel Campos, CEO de Ciber Regulación, quien explicó la Ley General de Telecomunicaciones N° 8642. Además, se presentó la “Guía para la Innovación Tecnológica en los Gobiernos Locales”, elaborada por la consultora EsCiudad, que aborda los desafíos del despliegue de infraestructura y su impacto en derechos fundamentales como la accesibilidad, la seguridad pública y la movilidad peatonal.
En la sesión “Territorios que Conectan”, moderada por la arquitecta Adriana Fuentes, se discutieron los desafíos para asegurar espacios públicos accesibles e inclusivos. Participaron Alejandro Alvarado, alcalde de Tibás; Sylvia Gutiérrez, vicealcaldesa de Nicoya; y la Ing. Kembly Soto, planificadora urbana de la Municipalidad de Heredia.
Ana Lucía Ramírez, directora ejecutiva de INFOCOM, cerró el foro con una presentación sobre el papel de los gobiernos locales en el desarrollo sostenible de las telecomunicaciones. Las autoridades municipales acordaron colaborar con la UNGL en talleres para abordar modificaciones normativas y garantizar el cumplimiento de derechos constitucionales.