TSE solicita una disciplinada abstención al Gobierno y no intentar incidir en los resultados de las urnas

San José, 4 oct (elmundo.cr) – La presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones, Eugenia María Zamora, señaló que para que el ejercicio comicial transcurra con respeto a la tradición democrática costarricense se necesita una “disciplinada abstención por parte del Gobierno de intentar incidir en el resultado de las urnas”.

De igual forma, solicitó el servicio cívico más esforzado de la prensa y de la academia, “de la prensa, esperamos amplia cobertura, que satisfaga el derecho a la información de los y las electoras, y un análisis acucioso de los programas y candidaturas sometidas a votación, trabajo de clarificación y crítica al que también se suman la academia y los centros de investigación”.

“Desde los albores del siglo XX y más aún a partir de los hechos de 1948 que tanto sufrimiento trajeron a toda la familia costarricense, nuestros antepasados rubricaron un contundente nunca más, blindando la independencia de la autoridad electoral y proscribiendo cualquier tipo de injerencia gubernamental en los procesos electorales, al grado que a partir de esta convocatoria las fuerzas de policía, como ustedes han observado, estarán bajo el mando de este poder de la República”, sostuvo.

La presidenta del TSE hizo un llamado al Gobierno de la República para que evite generar alguna duda de su imparcialidad de cara a las elecciones municipales 2024.

Zamora insistió en que “desde el Tribunal hacemos un llamado a los servidores públicos en general, y en especial al Gobierno de la República, que nuestro sistema presidencialista tiene especial relevancia para que, respetando las reglas jurídicas electorales, prudentemente evite que sus acciones, en especial las de comunicación institucional, generen ninguna duda respecto de la imparcialidad de cara a las elecciones municipales de febrero de 2024″.

“Los y las ciudadanas estamos llamados a comportarnos a la altura del prestigio internacional de esta emblemática democracia, este país no se merece menos de cada uno de sus hijos e hijas”, manifestó.

La presidenta del TSE hizo hincapié en que “heredamos un auténtico milagro, una democracia estable, con altos niveles de bienestar para su población, en una de las regiones más convulsas y empobrecidas del mundo”.

“A quienes nos precedieron los pasados dos siglos, les costó mucho, muchísimo forjar ese milagro con sus manos callosas y su espalda cansada, pero con esa mirada generosa, valiente y amable con que soñaron lo que podríamos llegar a ser. Quienes habitamos en cada pedacito de Costa Rica en esta tercera década del siglo XXI, no podemos, no debemos dejarles menos a las futuras generaciones, ni un centímetro menos de patria, ni un ápice menos de democracia, ese es nuestro compromiso”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias