Poetas verdes en Palmares claman por un nuevo orden ecológico, económico y social

Alajuela, 1 dic (elmundo.cr) – Una lluvia incesante acogió a los numerosos liberacionistas que se hicieron presentes en la actividad organizada para apoyar la candidatura de Bernal Vargas a la Alcaldía de Palmares por el Partido Liberación Nacional (PLN) y ofrecer una panorámica general de la política nacional gracias al análisis del dirigente liberacionista Rolando Araya y del Centro de Estudios los “Poetas Verdes”.

El anfitrión del evento Luis Carlos Araya, agradeció la presencia de tantos copartidarios y amigos en la actividad a pesar de las condiciones climáticas. El Presidente de la Juventud Liberacionista Mario Bolaños, instó a los presentes a “la unidad para invertir la ruta en Palmares y en el país, hay muchos problemas y no podemos seguir con la  improvisación y el retroceso”.

El candidato verdiblanco Bernal Vargas, lamentó “el rezago en el que se encuentra Palmares, que ha decaído  en aspectos como la seguridad ciudadana, la infraestructura, la gestión administrativa interna, en la gestión del gobierno digital y el desarrollo económico y social”.

El orador principal de la noche, Rolando Araya, agradeció la presencia de tantos jóvenes asistentes  y recordó que en “San Ramón hace pocas semanas plantamos la semilla y hoy en Palmares, estamos plantando otra, el movimiento de los Poetas Verdes se fortalece y se prefija como principal objetivo la defensa del planeta, quizás muchos no se percatan del peligro, pero se hace necesario tomar acciones inmediatas”.

“Yo les invito a que salgamos a convencer a los jóvenes de este país a emprender la restauración ecológica del planeta. Es la juventud del PLN que tiene que levantar esa bandera. Sigamos el ejemplo de Greta Thunberg y de millones de jóvenes en todo el mundo que luchan por un mundo mejor. ”Ha llegado el momento de hablar de desarrollo regenerativo que tiene dimensiones en lo social, lo político, lo económico, lo cultural y lo espiritual, en síntesis eco-socialdemocracia”, exhortó a los presentes.

“Hoy más que nunca se hace necesario despertar al pueblo costarricense, salir del letargo, volver a soñar con el futuro. Se trata de hacer historia otra vez, en modo renovado, de plantear un cambio y ser protagonistas del mismo. La historia la hacen los pueblos; los buenos líderes son aquellos que interpretan bien el signo de los tiempos y saben plasmarlos en contenidos”, dijo.

“Liberación Nacional es un partido ideológico con una gran estructura organizacional, ha sobrevivido a este periodo crítico para los partidos tradicionales, vive también por la obra que realizó,  es sin duda alguna la fuerza política más importante en Costa Rica. El partido nació como un  pensamiento, como un sueño, como una idea, una emoción que vino del impacto que causó la guerra del 48, ese proyecto funcionó per 50 años, ya no funciona en la nueva realidad que vivimos”, manifestó el líder verde-blanco.

“Tenemos que pensar al pasado, pensando al futuro, el mundo cambia, cunde la confusión, no hay liderazgo político global ni local, la situación  es muy compleja, sin embargo es conveniente que se haga un balance entre el pasado y el futuro. Hacer un análisis profundo para saber  si estamos unidos por el recuerdo, por el pasado, por el orgullo de ser liberacionistas;  ¿o para el porvenir PLN y de Costa Rica?”, interpeló a los presentes.

“En 1940 el Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales, -embrión del futuro PLN-, aportó nuevos análisis, nuevas ideas, nuevos proyectos, eran jóvenes  dirigidos por Rodrigo Facio, Daniel Oduber, Carlos José Gutiérrez, Eugenio Rodríguez, años después con don Pepe -retornado del exilio- se juntaron y crearon el partido Social Demócrata, que aportaron un proyecto político, pero poca emoción”, recordó Araya.

Hablando a los jóvenes poetas verdes presentes les recordó que “los miembros de la Junta Fundadora de la II República tenían una edad media de 30 años, don Pepe tenía 42.  Hoy en día pocos muchachos participan activamente en política, tímidamente dicen lo que creen que piensan, pero no participan.   ¿Cómo  hacer para rescatar nuevas emociones como las que dieron vida al PLN, un partido que busca la justicia social en un mundo que se inclina hacia la derecha?”.

“Necesitamos encontrar el significado de las cosas, el PLN es una poderosa maquinaria político electoral, pero perdió la pasión, el alma, la ilusión, el sueño. Las ideas social democráticas del siglo XX de cara a la II Revolución industrial funcionaron bien entonces, en el siglo XXI y de cara a la IV Revolución Industrial no funcionan; más que buscar una ideología redentora, deberíamos concentrarnos en crear una mejor ciudadanía, educar al pueblo, cuenta más el caminante que el camino. Veamos dos casos emblemáticos, Suecia y Suiza dos modelos diferentes políticamente hablando, pero tienen muchas cosas en común, es la educación lo que las acomuna”, aseveró.

“Ante los nuevos retos es imprescindible elaborar nuevas respuestas para la complejidad de los problemas que estamos enfrentando y que logren combinar objetivos socio-económicos basados en la eco-sostenibilidad. Ante los cambios radicales que estamos viviendo, necesitamos un nuevo paradigma que nos de las respuestas pertinentes para los próximos 30-40 años”, exhortó a los participantes.

Dirigiéndose a los presentes demandó: “¿Qué dice la política sobre esto? El PLN tiene que volver a soñar, de dar contenidos a sus luchas, buscar las respuestas que buscan los costarricenses a los apremiantes problemas que nos angustian, respuestas que tengan valor para la posteridad, tenemos que encontrar la causa moral de nuestro momento para salvaguardar el planeta y con él, la humanidad”.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias