Alajuela, 21 dic (elmundo.cr) – La Municipalidad de San Ramón ha venido enfocando su labor en la recuperación de espacios públicos del cantón.
Iniciaron con La Sabana un lugar que se encontraba abandonado, en este sitio invirtieron bastantes recursos para enzacatar, adoquinar, colocaron canchas y monitoreo para que sea un lugar seguro.
En la entrada incursionaron con un escenario dinámico que son las letras de San Ramón que le dan la bienvenida a todo aquel que visita el cantón.
La municipalidad también llevo a cabo la remodelación del parque, en uno de los sectores hicieron un playground que es una de las zonas más utilizadas, además se mejoró la iluminación.
Se reconstruyó el estacionamiento del mercado, se remodeló el mercado y el boulevard que esta entre el mercado y el edificio municipal, que es otra zona de espacio público recuperado.
El alcalde Nixon Ureña señaló que “nosotros identificamos que en el cantón de San Ramón había una necesidad de generar una especie de cariño extra, de enraizar a la gente en el cantón y empezamos con ideas de recuperaciones de espacios públicos”.
“Los espacios públicos nos ayudan en la parte social y en la parte cultural, en la parte deportiva, en la parte de seguridad, en la parte de recuperación de valores, principios, de la familia, ya está más que comprobado y vinimos recuperando una serie de espacios públicos”, agregó.
También la municipalidad se dio a la tarea de recuperar espacios públicos de parquecitos en los distritos, ya fue inaugurado el primero en el distrito de San Lorenzo en la comunidad de Bajo Rodríguez.
Además, organizaron un festival de muralismo donde empezaron a darle identidad al cantón a través de las pinturas en las paredes.
“Pasamos de un grafiti que no tenía ningún sentido y que era simplemente un daño, a que los mismos artistas de San Ramón y gente de afuera participara en este festival”, indicó Ureña.
El alcalde aseguró que “San Ramón tiene una visión completamente diferente sobre el tema del muralismo y como afecta en positivo, vimos algo muy curioso, los mismos que pintaban grafiti respetan ahora el tema del muralismo”.
La municipalidad retomó la Avenida cultura donde se le da espacio a todos los artesanos y artesanas del cantón para que ofrezcan sus productos una vez al mes.
De igual manera la municipalidad a fortalecido la seguridad al donarle un edificio a la GAO para que tengan más presencia en el cantón y a la Policía Municipal se le ha dotado de un vehículo nuevo y de dos motocicletas que ya están por llegar al cantón.
Crearon además un Departamento de atención de zonas verdes y parques para que todos los espacios públicos que se recuperen no queden abandonados.
Para Ureña “lo que hemos venido haciendo es un trabajo en equipo y cuando hablamos de trabajo en equipo son asociaciones de desarrollo, comités de caminos, Juntas de Educación, instituciones y el Concejo Municipal”.
“El haber incorporado toda esta cantidad de gente a la hora de proyectarnos como gobierno local es que se sienten los resultados y la gente se siente parte de esos resultados y de ahí que se mantenga una buena imagen en el gobierno local”, concluyó.