Paraíso, 15 may (elmundo.cr) – La Municipalidad de Paraíso celebró un acto de reconocimiento por la Innovación en la Gestión del Agua mediante Inteligencia Artificial, destacando su liderazgo tecnológico en el manejo eficiente del recurso hídrico, tanto a nivel nacional como centroamericano.
La actividad contó con la participación de autoridades locales, representantes de la empresa Berman, encargada del soporte tecnológico, y delegados diplomáticos de la Embajada de Israel en Costa Rica, entre ellos, su embajadora Michal Gur-Aryeh.
“Felicitaciones a la Municipalidad de Paraíso por dar este paso crucial para asegurar una gestión y distribución segura del agua. Con esta implementación están liderando en la región la gestión del agua”, expresó la embajadora.
Gur-Aryeh recalcó que Israel ha hecho de la escasez una fuente de innovación:
“Desde sus inicios Israel enfrentó una amenaza existencial: la falta de agua. Con el 60% de su territorio siendo desierto, hoy es líder mundial en gestión hídrica y está siempre listo para apoyar a países amigos”.
Un antes y un después para el cantón
El alcalde de Paraíso, Michaell Álvarez Quirós, encabezó el evento y presentó oficialmente el nuevo Acueducto Inteligente, una obra que, aseguró, transforma profundamente la realidad de la comunidad.
“Durante décadas sufrimos las consecuencias de un acueducto obsoleto. Hoy, con esta nueva infraestructura y tecnología de punta, aseguramos una distribución equitativa, sostenible y moderna del agua potable”, manifestó el jerarca.
El sistema implementado permite monitoreo en tiempo real, detección de fugas, control automatizado de válvulas y programación de mantenimiento preventivo, lo que reduce pérdidas de agua y mejora la calidad del servicio.
Tecnología y sostenibilidad en acción
Este innovador modelo de gestión hídrica integra inteligencia artificial, sensores avanzados y plataformas digitales para garantizar un uso eficiente y sostenible del recurso. La automatización permite tomar decisiones basadas en datos, controlar presiones, y anticipar fallos en la red.
El proyecto fue posible gracias a una articulación entre el gobierno local, especialistas técnicos e ingenieros, así como el respaldo de la comunidad.
Un modelo para Centroamérica
Durante el acto, se rindió homenaje a esta iniciativa pionera en la región, reconociendo su impacto en la transformación digital de los gobiernos locales frente a los retos del cambio climático y la seguridad hídrica.
El alcalde Álvarez concluyó que el proyecto no solo representa una mejora en la infraestructura, sino una apuesta por el bienestar a largo plazo de las familias paraiseñas:
“Hoy Paraíso demuestra que desde lo local también se puede innovar, proteger nuestros recursos y liderar con visión hacia el futuro”.