Gobiernos locales fomentan políticas públicas para la prevención de la violencia de género

San José, 28 nov (elmundo.cr) – En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la No-Violencia hacia las Mujeres, la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica, con el trabajo de la Fundación Género y Sociedad (GESO) y el apoyo de la Red de Oficinas Municipales de la Mujer (Red OFIM) presentaron los resultados y recomendaciones que surgen del proyecto: “Fortalecimiento de políticas públicas para la prevención de la violencia de género en los Gobiernos Locales”.

El proyecto, por medio de talleres realizados con representantes de las municipalidades de todo el país, identificó líneas comunes de trabajo y áreas de actuación para fortalecer la implementación y gestión de las políticas para la equidad de género a nivel local.

Presidente de la UNGL, alcalde Rolando Rodríguez Brenes señaló que “las Oficinas de la Mujer, OFIM, previstas en nuestra legislación resultan ser el vehículo por excelencia para impulsar  iniciativas tendientes a la prevención de la violencia, el empoderamiento de la mujer y la defensa de la familia frente a  esa enfermedad social que está destruyéndonos y que conocemos como violencia”.

Para qué sirve una Política de Género Municipal

  1. Para orientar la concreción de la actuación del conjunto de entidades de los distintos sectores (sociedad civil organizada, instituciones del Poder Ejecutivo y Judicial, sector empresarial)
  2. Para visibilizar la voluntad pública de los poderes públicos en materia de equidad de género
  3. Para identificar la agenda pendiente para la equidad en un período determinado
  4. Para organizar y planificar la gestión (municipal)

“Visualizamos una política municipal para la igualdad y equidad de género hacia afuera de la Municipalidad, porque además de las acciones focales para las mujeres que sean necesarias, se centra en integrar género en el quehacer municipal hacia la población del cantón.  Y hacia lo interno por cuanto induce procesos que visibilizan e integran la dimensión de género en el desarrollo institucional”, señaló la directora ejecutiva de la UNGL, Karen Porras Arguedas.

Para Ana Isabel García de GESO este proyecto, formulado con el aporte de mujeres municipalistas de todo el país, se construyó de manera participativa, formulando una agenda de trabajo y un plan de acción para implementar y gestionar políticas de género a nivel local, tomando en cuenta ciertos ámbitos de interés, como por ejemplo:

  • Redes y actividades para prevenir y atender la violencia de género, intrafamiliar y doméstica.
  • Intermediación del empleo y promoción del emprendedurismo con enfoque de género.
  • Redes de atención y cuido de niños y niñas, personas adultas mayores, sistemas de protección infantil.
  • Fortalecer la ciudadanía sustantiva y activa de las mujeres.

La Embajadora de Estados Unidos en Costa Rica, Sharon Day, por su parte recalcó  “La violencia contra las mujeres no se trata solo del daño hecho a un individuo. Daña el núcleo mismo de una sociedad y desgarra la fibra central de nuestras comunidades… El gobierno de los Estados Unidos toma muy en serio el tema de la violencia contra las mujeres. Por eso, a través de nuestra sección de INL, lanzamos este proyecto cuyos resultados estamos revisando hoy.”

Al finalizar el evento se hizo un reconocimiento tanto a la Primera Dama de Costa Rica, Claudia Dobles Camargo, como a la señora Embajadora de Estados Unidos en Costa Rica, Sharon Day, quien por medio de la Oficina INL (por sus siglas en inglés) ha facilitado a las municipalidades cooperación en temas de prevención de la violencia de género y seguridad ciudadana en diferentes cantones del país.

La UNGL, es un ente gremial que viene acompañando a las Municipalidades del país en la mejora de las gestiones  generales y en la promoción de propuestas prácticas y realizables que mejoren el impacto de las políticas públicas que como en éste caso, tiendan a mejorar la calidad de vida de todos (as) en la mejora de las convivencia social.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias