San José, 22 ene (elmundo.cr) – El diputado republicano Dragos Dolanescu cuestionó un pago irregular realizado por la Municipalidad de Palmares.
Dolanescu señaló que “en este caso me quiero referir al señor alcalde de la Municipalidad de Palmares, Virgilio Rodríguez Estrada, que por cierto salió electo hace cuatro años por el Partido Acción Ciudadana”.
La Municipalidad de Palmares resultó condenada a realizar un pago de más de 20 millones de colones, a un abogado de apellidos Ramírez Ramírez, por una asesoría legal por el caso conocido como “El Polideportivo”, que se conoció bajo el expediente 99-000809-0163-CA-3.
La administración anterior de la municipalidad contrató un equipo de asesoría legal para que llevara este caso, los cuales tuvieron la representación durante la mayor parte del proceso y se les cancelaron sus honorarios.
Pero al entrar el actual alcalde, Virgilio Rodríguez el licenciado Ramírez Ramírez le indica, mediante un correo que tuvo una participación al final del proceso en una casación y reclamo de nulidad.
Sin embargo, la municipalidad terminó pagándole al licenciado Ramírez Ramírez como si hubiese llevado todo el caso desde el comienzo y en forma completa.
“Es increíble como en este país hay alguna gente que no le preocupa gastar el dinero del pueblo como si sobrara”, criticó el legislador.
Dolanescu comentó que “es típico del PAC, tallar a la gente a punta de impuestos, y agarrar dineros públicos para promover o pagar cosas sin sentido”.
Para el diputado la municipalidad fue condenada a pagar esta suma millonaria por la “negligencia, pereza o falta de interés del alcalde Virgilio Rodríguez, creo yo… y espero que no sea por algo más”.
Dolanescu indicó que “la historia del PAC se sigue repitiendo… no solo botan la plata de los costarricenses en el Gobierno Central, no solo dejan huecos de un millón de millones en el Ministerio de Hacienda, no solo benefician a sus amigos con amnistías tributarias”.
“La ineficiencia del PAC también se ve reflejada en la Municipalidad de Palmares, donde al alcalde le importó nada que la Municipalidad fuera condenada a pagar 20 millones, por un trabajo que alguien más ya había realizado en buena parte”, sostuvo el legislador.