Alajuela, contra consumo de drogas en jóvenes

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

PROSECRedacción, 18 mar (elmundo.cr)- El Programa de Seguridad Ciudadana (PROSEC) que desarrolla el Ministerio de Seguridad Pública, con apoyo de la Unión Europea, convocó a 180 personas, sobre todo a estudiantes de Alajuela para prevenir el consumo de drogas en los jóvenes.

Desde el Ministerio de Seguridad Pública afirmaron que los adolescentes son un blanco de las organizaciones que promueven el consumo de drogas, pero también la unión familiar y el trabajo conjunto entre policía y ciudadanos puede ayudar a prevenirlo, y esto tratan de conseguirlo por medio de PROSEC.

El PROSEC es una iniciativa del Gobierno costarricense que cuenta también con el apoyo económico de la Unión Europea. Su objetivo principal es apoyar la implementación de políticas dirigidas a la promoción de la seguridad y la paz social, así como en el fortalecimiento de la capacidad institucional para la prevención, formación y capacitación policial y la respuesta ante el delito y la criminalidad.

“El Programa de Seguridad Ciudadana busca un acercamiento de la Fuerza Pública con las comunidades para crear lazos de confianza y encontrar salidas conjuntas a las problemáticas y así hacer valer nuestro derecho a vivir en seguridad.  Este conversatorio que convocamos desde el Ministerio de Seguridad, con apoyo de la Unión Europea, es un esfuerzo para alcanzar ese objetivo”, señaló la Viceministra de Seguridad, María Fullmen Salazar.

PROSEC Alajuela

El Embajador y Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica, Pelayo Castro Zuzuarregui, comentó que “para la Unión Europea es un gran gusto participar en PROSEC, que tiene como fin mejorar la seguridad ciudadana y fortalecer la capacidad institucional costarricenses para la prevención y lucha contra la criminalidad”.

La Unión Europea realiza un aporte de 13 millones de Euros, casi 7.500 millones de colones, a la política de seguridad ciudadana costarricense, por medio de PROSEC.

Por su parte, el experto del Instituto Costarricense sobre  Drogas (ICD), Humberto Elizondo, “este tipo de eventos es clave para crear sinergia entre las diferentes entidades en un mismo frente para el abordaje de los factores que afectan a los jóvenes y que los lleva a involucrarse en el tráfico o en el consumo de drogas, así como para brindar información que les permita tomar decisiones en medio de su historia de vida”.