Ciudad de México, 18 mar (elmundo.cr) – Durante el 8° Foro de Diálogo sobre Políticas Docentes, que tuvo lugar del 15 y el 17 de marzo en la Ciudad de México, Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe se refirió al compromiso de la UNESCO con los países de la región para seguir fortaleciendo el desarrollo de políticas docentes.
El foro contó con la presencia del secretario de Educación de México, Aurelio Nuño, del subsecretario Javier Treviño, así como de Sylvia Schmelkes, presidenta del INEE y Juan Díaz de la Torre, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de México.
En su mensaje Sequeira detalló que “la estrategia contribuye con los actores del ámbito docente a través de marcos de referencia rigurosos, actualizados y construidos de manera colectiva, para la toma de decisiones informada y el fortalecimiento de capacidades nacionales hacia el diseño consensuado de políticas públicas relativas a los docentes”.
El 8° Foro de Diálogo sobre Políticas Docentes fue organizado por el Equipo Internacional de Docentes (Teacher Task Force), el Gobierno de México y la UNESCO. La cita tuvo por objetivo construir una visión compartida entre quienes componen el Equipo Internacional de Docentes en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la nueva agenda de Educación 2030, marco que ayuda a implementar el objetivo 4 de los ODS: educación de calidad.
La estrategia busca abordar medidas para mejorar el desempeño de los maestros en la región, particularmente la formación inicial docente, la formación continua y desarrollo profesional, la carrera docente, las instituciones y procesos para la toma de decisiones de política pública docente, y el liderazgo directivo.
Para esto se ha elaborado una serie de publicaciones en consulta con diversos expertos y académicos, orientadas a analizar a fondo la situación actual docente en América Latina y el Caribe, sistematizar las buenas prácticas y proponer políticas adaptables a la realidad de cada país.
Gracias a los datos recogidos por el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), liderado por la UNESCO, la Estrategia Regional Docente trabajará en temas como la formación inicial docente para la ciudadanía; la formación de los directores de escuela; y en elaborar un informe analítico sobre la influencia del desempeño docente en los resultados de aprendizaje de los estudiantes,.
El estudio evaluó los aprendizajes de estudiantes de 15 países en tercer y sexto grado en las áreas de Matemática, Lenguaje (Lectura y Escritura) y, para sexto grado, en el área de Ciencias Naturales.