Trump impone aranceles del 25% a autos y autopartes importados

» La industria automotriz se prepara para un terremoto en precios y cadenas de suministro.

Washington, 27 mar (elmundo.cr) – El presidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 25% a los automóviles y autopartes importados a Estados Unidos.

Esta medida, que entrará en vigor el 3 de abril, busca incentivar la fabricación nacional, pero se prevé que aumentará los precios para los consumidores y generará disrupciones en las cadenas de suministro globales. “Será bueno para quien tenga fábricas en Estados Unidos”, afirmó Trump durante el anuncio en la Casa Blanca.

La medida afectará a vehículos terminados y autopartes, impactando tanto a marcas extranjeras como a las estadounidenses que fabrican en el exterior, como Ford y General Motors.

Casi la mitad de todos los vehículos vendidos en Estados Unidos son importados, así como casi el 60 por ciento de los repuestos. Esto se traduce en un potencial aumento considerable en los precios de los automóviles, que ya se han visto afectados por la inflación.

La industria automotriz, caracterizada por su naturaleza global e interconectada, se verá obligada a reajustarse. Acuerdos comerciales de larga data, especialmente en Norteamérica, permitían la especialización en la producción de partes y vehículos con aranceles mínimos. México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania son los principales proveedores de vehículos a Estados Unidos. Los mercados bursátiles reaccionaron negativamente a la noticia, con caídas en las acciones de los principales fabricantes de automóviles.

Si bien Trump argumenta que los aranceles impulsarán la producción nacional, la construcción de nuevas fábricas lleva tiempo y fuertes inversiones. Los costos adicionales podrían afectar las ganancias y las ventas de la industria automotriz estadounidense. Además, se anticipan represalias comerciales por parte de los países afectados, incluyendo posibles aranceles a las exportaciones estadounidenses.

Peter Navarro, asesor de Trump, justificó la medida: “Los tramposos del comercio exterior han convertido a Estados Unidos en una operación de montaje con salarios más bajos para repuestos extranjeros”.

La medida ha generado reacciones divididas. El sindicato United Auto Workers la aplaudió, mientras que la Cámara de Comercio de Canadá la criticó, afirmando que “esta subida de impuestos pone en peligro a las fábricas y a los trabajadores durante generaciones”.

Canadá y México, socios comerciales clave de Estados Unidos, expresaron su preocupación por el impacto en sus industrias automotrices. El primer ministro canadiense, Mark Carney, calificó el anuncio como un “ataque directo”.

La imposición de estos aranceles se suma a las agresivas políticas comerciales de Trump, que incluyen aranceles a productos chinos y a algunos bienes canadienses y mexicanos.

Trump anticipó el anuncio de “aranceles recíprocos” la próxima semana, en respuesta a las barreras comerciales impuestas por otros países a las exportaciones estadounidenses. Los aranceles a los automóviles se basan en una investigación de seguridad nacional de 2019, bajo la Sección 232.

Analistas prevén alzas significativas en los precios de los vehículos. Jonathan Smoke, de Cox Automotive, estimó que un arancel del 25% podría añadir 3000 dólares al precio de un vehículo fabricado en Estados Unidos y 6000 dólares a los fabricados en México o Canadá. “A mediados de abril prevemos una interrupción de prácticamente toda la producción de vehículos en Norteamérica”, advirtió Smoke.

Algunos fabricantes extranjeros, como Hyundai y Mercedes, han anunciado planes para expandir sus operaciones en Estados Unidos, posiblemente como una estrategia para mitigar el impacto de los aranceles.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias