TERREMOTO EN HONDURAS

Terremoto de 7,6 en el Mar Caribe dispara alerta de tsunami

» Sinamot descartó riesgo para Costa Rica.

» De haberse generado, tsunami golpearía Limón a las 11:30 p.m. de este martes.

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Epicentro del terremoto. Foto: USGS

 

Epicentro del terremoto. Foto: USGS

San José, 9 ene (elmundo.cr) – Un terremoto de magnitud 7,6 en la escala de magnitud de momento, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos, ocurrió en el Mar Caribe frente a las costas de Honduras, la noche de este martes.

El sismo tuvo epicentro 44 kilómetros al este-noreste de las Islas del Cisne en Honduras y tuvo una profundidad estimada en 10 kilómetros, muy superficial, aunque por ubicarse en el Mar Caribe, no fue percibido ni se registraron daños.

Sin embargo, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en Inglés), con sede en Estados Unidos, informó que emitió -inicialmente- una alerta por peligro de tsunami para los siguientes territorios con costas en el Mar Caribe: Belice, Cuba, Honduras, México, Islas Caimán, Jamaica, San Andrés, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Guatemala, la cual fue cancelada poco antes de las 11:00 p.m. (UTC-6:00)

El Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis de Costa Rica (Sinamot) indicó que no hay peligro de tsunami para Costa Rica. De haberse generado, según el pronóstico del PTWC, el tsunami golpearía las costas de Puerto Limón a las 11:30 p.m. de este martes.

Silvia Chacón, experta del Sinamot, indicó que están monitoreando la situación con sus pares centroamericanos, para determinar si el nivel de alerta debe ser variado, sin embargo, indicó que el sismo se dio en un borde de placas con movimiento lateral.

Normalmente, los terremotos de ese tipo (hacia los lados) no generan tsunamis, contrario a lo que ocurre cuando se presentan sismos con movimiento de la placa en vertical, ya que esto moviliza hacia arriba un gran volumen de agua que, al caer por efecto de la gravedad, genera olas de tsunami.

“Si el sismo hubiera sido de subducción o normal, Costa Rica hubiera quedado oculta de la dirección de máxima energía por Honduras y Nicaragua”, agregó Chacón.