Tensión en tercer día de protesta contra mina en el Perú

tia-mariaLima, 14 may (dpa) – Manifestantes que se oponen a la operación de una mina cuprífera bloquearon hoy dos importantes carreteras en el tercer día de huelga del departamento peruano de Arequipa, informó la radio RPP.

Los pobladores quemaron enormes llantas y vehículos en desuso en más de seis kilómetros de las carreteras que unen a Arequipa con Lima y con la frontera con Bolivia.

La policía enviada a la zona no podía hasta el mediodía local de hoy desbloquear las vías debido a la gran cantidad de personas que protestan contra el proyecto Tía María, de la empresa Southern Perú Copper Corporation, del Grupo México S.A.B., porque consideran que provocará daños al medio ambiente.

Todo Arequipa, de cerca de 1,4 millones de habitantes y ubicado a unos 1.000 kilómetros al sur de Lima, se unió desde el martes a las protestas que durante casi dos meses se limitaban a la provincia de Islay, donde está la mina.

En el departamento, uno de los mayores del Perú, el servicio de transporte está restringido y se suspendieron las labores escolares y universitarias.

Las personas que no participan en la movilización denunciaron en RPP que son atacados por algunos manifestantes.

“En la huelga también hay delincuentes que asustan a los vecinos con piedras y palos para que no salgan a trabajar”, advirtió por la radio una mujer que dice haber sido apedreada cuando estaba en la ventana de su casa.

El miércoles, al menos 14 personas resultaron heridas en enfrentamientos entre manifestantes y policías, entre ellos siete oficiales por pedradas en Islay y siete estudiantes alcanzados por bombas lacrimógenas.

El martes habían muerto dos personas que requerían de atención médica urgente y quedaron varadas en los autobuses bloqueados.

Los manifestantes se oponen a Tía María porque consideran que generará daños ecológicos. A pesar de que Southern asegura tener medidas para evitar daños ambientales, los líderes de los pobladores no lo creen y se niegan a aceptar una solución distinta a la cancelación total del proyecto.

Antes de tornarse departamentales, las protestas en Islay dejaron tres muertos y más de 120 heridos. Entre los fallecidos figura un policía asesinado a golpes por una turba.

Diversos sectores acusan al gobierno del presidente Ollanta Humala de no transmitir confianza a los islaínos y de ser incapaz de contener la violencia. Las críticas por la supuesta falta de liderazgo se han vuelto corrientes a poco más de un año de que termine el quinquenio.

Humala, en un mitin en Islay durante la campaña electoral de 2011, prometió que la voluntad popular tendría “carácter vinculante”, lo que presuntamente causó que los habitantes de la provincia, dedicados básicamente a la agricultura, consideraran que no habría explotación en el actual período.

Una vez en el poder, Humala cambió sin embargo de postura y ahora apoya la explotación, como también lo hace el gobierno departamental. El presidente afirma que su pensamiento no ha variado, pues lo que sucedió fue que en el interín Southern estudió medidas técnicas y acabó con los riesgos ambientales.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias