¿Quién era Roberto Samcam? El opositor nicaragüense asesinado en Costa Rica

Por Diego Bazzani 

El opositor nicaragüense Roberto Samcam fue asesinado el jueves 19 de junio en la capital de Costa Rica. Varios colectivos disidentes vincularon al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo con el hecho. Samcam era un antiguo partidario del sandinismo que se transformó en un férreo adversario. Su muerte ha puesto en el centro del debate la situación de seguridad de los exiliados nicaragüenses.

Este jueves 19 de junio, el mayor del Ejército en retiro y férreo opositor al Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo fue asesinado a tiros en un condominio ubicado en el noreste de San José.

Según declaraciones de su esposa, Claudia Vargas, a medios locales, el presunto atacante ingresó a la zona residencial haciéndose pasar por un inquilino y le disparó a Samcam en la puerta de su casa.

La Cruz Roja de Costa Rica informó que el hombre de 67 años sufrió múltiples disparos en el tórax, abdomen y piernas.   

Horas después, el grupo opositor Unión Democrática Renovadora (Unamos), acusó directamente al Gobierno liderado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de estar detrás de lo sucedido.

“Acusamos directamente al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo de este cobarde asesinato, del que habrán de responder frente a la justicia en un tiempo cercano”, denunció ese movimiento político, presidido por los exiliados Luis Blandón y Dulce Porras, quienes, al igual que Roberto Samcam, fueron desnacionalizados por la Administración de Ortega y Murillo.

A su vez, el movimiento político nicaragüense Unidad Nacional Azul y Blanco, también crítico del Gobierno, pidió que se haga justicia y atribuyó los acontecimientos a “células de espionaje y al sicariato del régimen orteguista en suelo costarricense”.   

Las autoridades judiciales de Costa Rica iniciaron las investigaciones y pesquisas para determinar quiénes son los autores materiales e intelectuales del asesinato.

El Gobierno de Nicaragua no se ha pronunciado.

Roberto Samcam: de militar oficialista a opositor del sandinismo  

Samcam era un ingeniero industrial que integró el Ejército Popular Sandinista, desempeñando varios cargos hasta llegar al rango de mayor.

Durante los años 80, se entrenó militarmente en Cuba e hizo parte de las Fuerzas Armadas hasta 1991, cuando se desmovilizó y se reintegró a la vida civil. Hasta ese momento, el hombre nacido en la localidad de Jinotepe era un defensor de las ideas de izquierda que enarbolaba el sandinismo.

Sin embargo, con el retorno a la Presidencia de Daniel Ortega en 2007, Samcam se desmarcó de las posturas del Frente Sandinista de Liberación Nacional ( FSLN) e inició una cruzada crítica abierta frente las decisiones  y políticas públicas llevadas a cabo por el Ejecutivo.

Según medios nicaragüenses, el exiliado argumentaba que las Fuerzas Armadas habían sido instrumentalizadas por el Gobierno y puesto al servicio de sus intereses políticos. Además, el opositor era fiel creyente de que Ortega buscaba perpetuarse en el poder con el beneplácito del Ejército y la Policía.  

Tras su salida de la fuerza pública, Samcam se dedicó al activismo político, la consultoría y la docencia universitaria.

En 2018, el exmilitar decidió exiliarse en Costa Rica luego de que su casa fuera asaltada y saqueada por presuntos paramilitares oficialistas.

En febrero de 2023, Samcam fue despojado de la nacionalidad nicaragüense por parte del Gobierno de Daniel Ortega junto con otros 94 opositores.

A raíz de esto el Gobierno de España le ofreció el pasaporte de su país a los apátridas. Una oferta que fue aceptada por el exmilitar y varios de sus compañeros

Violencia en Costa Rica contra los exiliados nicaragüenses: ¿ la nueva normalidad? 

Para varios grupos opositores y ONG, los atentados contra miembros de la oposición no son hechos aislados.

La Fundación Sin Límites para el Desarrollo Humano asegura en uno de sus últimos informes, que el Gobierno de Nicaragua ha optado por utilizar la “represión transnacional” para presionar a críticos de su Administración. 

Según el reporte, publicado en noviembre de 2024, un 59% de los activistas exiliados que participaron en un estudio académico señalaron haber sido víctimas de represalias en sus nuevos lugares de residencia, siendo Costa Rica el territorio con más casos de amenazas .

“Consideramos que el crimen de Roberto Samcam podría formar parte de una estrategia más amplia de represión transnacional impulsada por el régimen Ortega Murillo para perseguir y silenciar a la disidencia fuera de sus fronteras”, declaró el colectivo opositor Nicaragua Nunca Más.

El 10 de enero de 2024, otro exiliado nicaragüense en Costa Rica, Joao Maldonado, fue atacado a tiros mientras estaba en un automóvil junto a su pareja en San José. Ambos resultaron heridos de gravedad.

Tras el asesinato de Samcam, la expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla criticó la falta de seguridad estatal que tienen los refugiados nicaragúenses en su país.

“Es inadmisible que los sicarios de la dictadura de Nicaragua operen con total libertad e impunidad en nuestro país. ¡Ya son dos los asesinados!”, declaró la líder política.

Por su parte, la Oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos condenó el asesinato de Roberto Samcam y ofreció su ayuda a las autoridades de Costa Rica para encontrar a los autores intelectuales.

Con EFE, AFP y medios locales

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias