Primer caso de nueva variante de mpox en Alemania

ARCHIVO - Ampollas vacías con la vacuna de la empresa germano-danesa Bavarian Nordic (Imvanex/Jynneos) contra la viruela del mono (mpox). Foto: Sven Hoppe/dpa

La nueva variante del virus mpox (viruela del mono) fue detectada por primera vez en Alemania, comunicó hoy el Instituto Robert Koch, entidad de referencia en el control de enfermedades infecciosas.

La persona se infectó en el extranjero con el llamado clado Ib, precisa el comunicado. El agente patógeno se detectó el pasado viernes en Colonia, informó el Ministerio de Salud de Renania del Norte-Westfalia, en el oeste del país.

El paciente tiene 33 años y probablemente adquirió la infección en un país de África Oriental, añadió. El joven está en tratamiento hospitalario desde el 12 de octubre y actualmente se encuentra aislado.

Las autoridades subrayan que la enfermedad en general no es de fácil trasmisión.

El primer caso de esta variante del virus mpox fuera del continente africano se confirmó en Suecia a mediados de agosto. Desde mayo de 2022 se vienen produciendo infecciones por el clado IIb en muchos países, entre ellos Alemania. Según el Instituto Robert Koch (RKI), aún no se ha registrado ninguna muerte en este país.

“El RKI no asume actualmente un mayor riesgo de virus del clado I en Alemania, pero está supervisando la situación muy de cerca y adaptando sus recomendaciones si es necesario”, indica el instituto en su sitio web.

Los síntomas del mpox incluyen una erupción típica y a menudo síntomas generales como fiebre, dolor de cabeza y dolor muscular. Los casos mortales son raros, especialmente en países con buenos niveles de tratamiento.

Se cree que el clado Ib es más grave que el clado IIb y que es más contagioso. Sin embargo, actualmente no existen datos fiables al respecto.

En agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una “emergencia de salud pública de importancia internacional” debido a la creciente propagación del mpox en África.

Se trata del nivel más alto de alerta, con el que se pretende animar a las autoridades de todo el mundo a prestar más atención. La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras expresó su preocupación por la velocidad a la que se está propagando el mpox en África.

Tras conocerse el caso en Suecia, se informó de que la persona afectada había viajado previamente a África. La autoridad sanitaria europea ECDC llevaba tiempo esperando nuevos casos importados en Europa.

El virus mpox se transmite principalmente durante el contacto estrecho piel con piel, por ejemplo durante las relaciones sexuales o los abrazos, masajes y besos íntimos.

Según las autoridades del centro africano de control de enfermedades CDC Africa, se han registrado 42.438 casos sospechosos de mpox en el continente desde principios de año hasta mediados de octubre, de los cuales 8.113 han sido confirmados.

La agencia registró 1.100 muertes, el 99,5 % de ellas en África Central. A finales de la semana pasada, 18 Estados miembros de la Unión Africana estaban afectados.

Incluso después de conocerse el caso registrado en Suecia en agosto, se informó de que la persona afectada había viajado previamente a África. La autoridad sanitaria europea ECDC vaticinó que se producirían nuevos casos importados en Europa.

Existen vacunas contra la viruela que también son eficaces contra el mpox, reducen el riesgo de brote y mitigan el curso de la enfermedad. Actualmente, la comisión alemana de vacunación Stiko solo recomienda su uso para determinados grupos de riesgo.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias