Polémica en España por una visita del ex presidente Zapatero a Cuba

Zapatero_CubaPor Isaac Risco y Ana Lázaro (dpa)

La Habana/Madrid, 26 feb (dpa) – Una visita a Cuba del ex presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero levantó hoy polémica en España después de que el ex mandatario socialista se reuniera en La Habana con el presidente cubano, Raúl Castro.

El actual ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, criticó en Madrid la visita de “desleal” y de “inoportuna”.

Zapatero llegó el miércoles a La Habana en su primera visita a la isla. En la tarde visitó a Castro, que lo recibió junto al que fuera el titular de la cartera de Exteriores del líder socialista español, Miguel Ángel Moratinos.

El encuentro fue difundido por la prensa estatal de la isla. Durante una visita oficial a finales a Cuba en noviembre pasado, García-Margallo no había sido recibido por Raúl Castro, aparentemente porque una charla del ministro sobre la Transición española levantó ampollas en la isla.

“En un momento tan delicado (…) una visita privada sin consultar con el Ministerio de Asuntos Exteriores, a quien corresponde la gestión de la política exterior de España, es desleal e inoportuna”, criticó hoy García-Margallo desde Madrid en referencia al proceso de negociación entre Cuba y la Unión Europea (UE).

El jefe de la diplomacia española acusó al ex presidente y al ex ministro Moratinos de no haber informado al Ejecutivo sobre su encuentro con Raúl Castro.

“En ningún caso se nos ha informado de cuáles eran las reuniones que se iban a celebrar, las autoridades políticas a visitar o los mensajes que se iban a transmitir”, criticó.

Zapatero rechazó hoy las acusaciones desde La Habana.

“No voy a entrar en ninguna polémica con el señor Margallo”, dijo el ex presidente durante una rueda de prensa en el Hotel Nacional de Cuba, que contaba con el beneplácito de las autoridades cubanas.

“Mi objetivo ha sido siempre informar de todas mis actividades”, aseguró Zapatero, que subrayó también que cree que las relaciones entre España y Cuba pasan por “un buen momento”.

García-Margallo aseguró que se enteró del viaje porque su departamento tramitó los permisos de los escoltas y se pusieron en comunicación con el embajador en La Habana.

La portavoz de Exteriores del Partido Socialista en España (PSOE), Trinidad Jiménez, confirmó a los periodistas que Zapatero notificó a Exteriores la visita aunque no la agenda de contactos, por no estar cerrada.

El conservador Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy ha sido tradicionalmente crítico con la Cuba castrista.

El Ejecutivo español, sin embargo, suavizó sus posiciones en los últimos años, sobre todo después de llegar en 2012 a un acuerdo con el gobierno de Raúl Castro para excarcelar a Ángel Carromero, un joven dirigente del PP que había sido condenado a prisión en Cuba por un accidente de tránsito en el que murieron dos personas.

García-Margallo visitó la isla en noviembre del año pasado y se marchó de Cuba sin poder ver a Raúl Castro, como esperaba el gobierno de Madrid. Medios españoles interpretaron entonces lo ocurrido como un desplante.

Antes, el ministro español había pronunciado un discurso sobre la Transición Española en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales de La Habana, en el que elogió el pluralismo y la alternancia política, y que fue interpretado por muchos como una crítica velada al castrismo.

El gobierno de Zapatero medió en 2010 con éxito para que Cuba liberara a opositores políticos encarcelados durante la ola de arrestos de la “primavera negra” de 2003. El acuerdo alcanzado entonces por Moratinos permitió a la mayoría exiliarse en España.

Zapatero se mostró hoy a favor de las actuales conversaciones entre la UE y Cuba para alcanzar un convenio de cooperación política, que deben ser retomadas la próxima semana en La Habana.

“Deseo que acabe en un acuerdo. Creo que eso sería positivo”, enfatizó Zapatero, que también abogó por el actual acercamiento diplomático entre Estados Unidos y Cuba.

Delegaciones de ambos países se reúnen mañana viernes en Washington para continuar con el histórico deshielo diplomático que debe conducir pronto a la reapertura de embajadas.

Zapatero abogó hoy en particular por que Estados Unidos retire a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo, apuntando a la colaboración del gobierno de Raúl Castro en los esfuerzos de su gobierno en la lucha contra ETA.

“En ese trabajo tuve la colaboración de las autoridades cubanas”, subrayó Zapatero. En la isla caribeña se refugiaron en décadas pasadas varios militantes del grupo separatista vasco.

Cuba reiteró el miércoles su pedido de que Washington retire a la isla de su lista de Estados patrocinadores del terrorismo (conformada actualmente además por Irán, Sudán y Siria) en la que está desde 1982, de cara a la prevista reanudación de las relaciones diplomáticas.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias