La Paz, 31 jul (dpa) – El anuncio de la influyente periodista boliviana Amalia Pando de que dejará la emisora radial en la que trabaja por presuntas presiones del gobierno provocó hoy la solidaridad del gremio y de activistas de los derechos políticos y humanos.
“Una buena para el Gobierno, sí, me voy; una mala para el Gobierno, todavía no me voy (…). La próxima semana estaré de vacaciones y vuelvo el 10 de agosto. Me iré el 31 de agosto así que tendremos varios días para despedirnos”, comunicó Pando el jueves a los oyentes de la emisora católica Erbol.
Pando prometió que el 10 de agosto dará una explicación de por qué se alejará de su programa diario de tres horas “La mañana en directo”. La explicación, seguró, “obviamente será política”.
Amalia Pando Vega recibió en 1991 el Premio Internacional de Periodismo Rey de España por su reportaje para la televisión “Policías y ladrones”, que denunció innumerables hechos de corrupción de los uniformados.
“Lo que viene haciendo el Gobierno con Erbol (emisora católica), y en realidad con Amalia no es censura, ni persecución, sino que es, en todas las letras: un acoso”, escribió la activista política y de derechos humanos María Galindo en el diario “Página Siete”.
Es “acoso que además va acompañado con la consiguiente suspensión de toda publicidad estatal para el medio donde ella se encuentra. Es una persecución de guante blanco, es una persecución astuta”, aseguró.
En los últimos años varios periodistas han renunciado o se han alejado temporalmente de sus cargos aduciendo un presunto acoso del gobierno boliviano. Así fue en los casos de Raúl Peñaranda, que hace dos años dimitió a la dirección de “Página Siete”; Humberto Vacaflor, cesado como columnista de “La Razón”, y Andrés Gómez, quien dejó la dirección de Erbol.
La docente en comunicación y periodista Mery Vaca señaló que el hecho de “que Amalia Pando deje Erbol, sin duda, es una muy mala noticia para el país. Su voz es fundamental en esta coyuntura”.
Mientras el ex director de Erbol y el periodista Andrés Gómez Vela planteó que “hay que abrir espacios para que ella siga haciendo periodismo, la democracia la necesita”.
El presidente Evo Morales ha sostenido en varios actos públicos que tiene opositores políticos. “Nuestros opositores son algunos periodistas”, suele decir.
La Asociación Nacional de la Prensa ha denunciado en varias ocasiones que no existe libertad de prensa en Bolivia, y aseveró que el empresarios vinculados al gobierno han comprado diarios, televisoras y emisoras para tener control de los mensajes.
La ministra de Comunicación, Marianela Paco, ex periodista de Erbol y Aclo, negó y aseveró que hay libertad de expresión y prensa, y recordó los constantes ataques mediáticos al presidente Morales y a su gobierno.