Redacción, 1 mar (elmundo.cr) – En la celebración del Día para la Cero Discriminación, la ONU recordó que la nacionalidad, el sexo, la edad, el origen étnico, la condición u orientación sexual y la religión continúan siendo causas de exclusión en todo el planeta.
Este año el lema es “Distínguete”, y se propone animar a todo el mundo a defender sociedades justas e igualitarias.
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) afirmó en un comunicado que únicamente en diez países está escolarizado un mismo porcentaje de niñas y niños, y que la legislación de 75 Estados criminaliza las relaciones homosexuales.
Por su parte el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, señaló que esta fecha debe pugnar por el derecho a vivir sin estigmas ni discriminaciones. “Celebrando la diversidad podemos transformar el futuro”, subrayó.
El Día para la Cero Discriminación fue proclamado por la Asamblea General de la ONU en 2013 y se celebra cada 1º de marzo. El distintivo que utiliza es la mariposa, como símbolo de transformación para llegar a la discriminación cero.