Noboa consolida su poder en Ecuador con el apoyo de la derecha y el desafío de la gobernabilidad

» La reelección de Daniel Noboa marca un giro a la derecha en la región, con la influencia de figuras como Donald Trump, y plantea interrogantes sobre la gobernabilidad en Ecuador.

Quito, 14 abr (elmundo.cr) – Daniel Noboa se reeligió como presidente de Ecuador con una victoria contundente, consolidando el poder en un momento en que la derecha latinoamericana busca referentes como Donald Trump. Su enfoque en el combate al crimen organizado, en medio de una crisis de seguridad, resonó entre los votantes, a pesar de la falta de nuevos acuerdos de cooperación internacional.

La continuidad de Noboa, quien asumió la presidencia en 2023 tras la “muerte cruzada” de Guillermo Lasso, se enmarca en una tendencia regional hacia la derecha. “Hay una tendencia hacia la derecha en general en América Latina, más que nada por los pésimos gobiernos que han hecho los gobiernos del mal llamado Socialismo del siglo XXI”, dijo a CNN Eduardo Gamarra, docente de la Universidad Internacional de Florida.

La victoria de Noboa, según Gamarra, significa “que la derecha latinoamericana va a mantener esta plaza muy importante en Ecuador”. El analista destaca las conexiones de Noboa con otros líderes, como Nayib Bukele y Donald Trump, con quien se reunió en abril en Mar-a-Lago.

La relación con Estados Unidos es clave para el nuevo periodo de Noboa. “Efectivamente lo que hemos visto es un presidente muy cercano al gobierno de Estados Unidos y muy apalancado en la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos brinde asistencia” en seguridad, explicó a CNN la analista Ruth Hidalgo. Noboa ratificó dos convenios militares con Estados Unidos el año pasado y presentó un proyecto de reforma constitucional para permitir bases militares extranjeras en Ecuador.

Sin embargo, la política exterior de Noboa más allá de Estados Unidos es una incógnita. “No hay un guion de cómo se va a posicionar el país”, opina Santiago Basabe, profesor de la Universidad San Francisco de Quito. La relación con mandatarios de izquierda, como Gustavo Petro de Colombia y Claudia Sheinbaum de México, es incierta, especialmente tras la ruptura de relaciones con México por el asalto a su embajada en Quito.

La economía y la dolarización también influyeron en la reelección de Noboa. Su defensa del sistema monetario vigente, frente a las propuestas de la oposición, le ganó apoyo en zonas donde su rival, Luisa González, había tenido un buen desempeño en la primera vuelta. “Las razones tienen que ver con temas como la dolarización”, explica Basabe.

Noboa enfrenta el desafío de la gobernabilidad con un Congreso dividido. Gamarra señala la posibilidad de que la oposición controle la legislatura, lo que obligaría a Noboa a “generar cambios muy importantes en su política”. Se plantea la posibilidad de gobernar por decreto, una tendencia observada en otros países de la región con congresos divididos.

Jaime Durán Barba, encuestador y asesor político, tiene una visión más optimista. Destaca el surgimiento de un bloque legislativo no correísta y la presidencia del Congreso a cargo de la madre de Noboa, Anabela Azín. “Ese es un cambio radical. El correísmo ha tenido mayoría en el Parlamento ecuatoriano durante 20 años y más. Creo que para Noboa va a ser mucho más fácil gobernar”, afirma.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias