Negociaciones entre Grecia y el eurogrupo quedan truncas en Bruselas

Grecia-acuerdoBruselas/Atenas, 16 feb (dpa) – Las negociaciones entre el eurogrupo y el gobierno de Grecia en torno a la deuda helena quedaron hoy nuevamente truncas en Bruselas, por segunda vez en un lapso de pocos días.

El gobierno griego se niega a solicitar una prolongación del actual programa de rescate, opción respaldada por los socios del euro, porque rechaza de plano, entre otros, que sus acreedores internacionales establezcan exigencias que deriven en recortes para su país.

Sosteniendo esta línea, el ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, rechazó hoy el ultimátum impuesto por el eurogrupo para solicitar una extensión del actual programa y señaló que sus pares de la eurozona no estaban siendo claros en cuanto a sus intenciones. En las conversaciones de hoy, observó Varoufakis, el eurogrupo no dio una respuesta clara a la pregunta de qué margen de acción le sería otorgado al gobierno griego en un futuro. “Con un poco de flexibilidad no alcanza”, criticó el ministro griego.

Tras tan sólo tres horas de negociaciones, Atenas concluyó que este lunes sería imposible lograr un acuerdo.

La postura generó fuertes reacciones entre los países del euro. “Aún podemos aprovechar esta semana, pero hasta ahí llegamos”, aseguró el presidente del eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, quien instó a Grecia a tomar la decisión antes de que concluya esta semana, aduciendo que los Parlamentos nacionales de la eurozona necesitarán tiempo para aprobar una eventual prolongación del programa de rescate.

Según trascendió a través de fuentes internas, extender el programa no derivaría en una mayor financiación para Grecia; exigiría que el gobierno de Alexis Tsipras no anulara medidas ya pactadas y obligaría a Atenas a continuar trabajando con sus acreedores (el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea).

El pago de ulteriores tramos de ayuda dependería además de la evaluación de las reformas y del cumplimiento de las exigencias de los acreedores.

La postura de Grecia fue tajante. “El programa no puede llegar a término con éxtio porque es parte del problema, no la solución”, subrayó Varoufakis.

No obstante, y pese a que el comisario de Economía de la Unión Europea, Pierre Moscovici, también apuntó que “no existe una alternativa a la prolongación del programa”, Varoufakis dijo tener confianza en lograr un pronto acuerdo.

“No tengo dudas de que dentro de las próximas 48 horas Europa se unirá (…), de modo de que podamos (…) establecer un terreno común y construir un nuevo contrato entre Grecia y Europa”, afirmó el ministro.

Moscovici recordó la importancia de respetar las reglas europeas y señaló que el gobierno de Grecia podría aprovechar la flexibilidad y luego debatir cuestiones de plazos y contenidos.

El eurogrupo apunta a que Grecia extienda su actual programa de rescate, mientras que Atenas insiste en plantear nuevos términos que le permitan poner fin a las políticas de austeridad llevadas adelante por el anterior gobierno ante la exigencia de sus acreedores.

Alemania le prodigó palabras críticas a sus pares de Grecia al inicarse el encuentro de este lunes. “Por lo visto el gobierno griego no se ha movido en nada”, comentó el ministro de Finanzas Wolfgang Schäuble. Si no hubiera tiempo para cumplir con las condiciones del programa de rescate griego, podría pensarse qué hacer, apuntó el alemán, “pero como el gobierno griego no quiere ningún programa, no tengo que pensar sobre ninguna opción”, agregó.

Al ser consultado sobre una eventual salida de Atenas del euro, Varoufakis respondió: “Grecia es miembro de la eurozona y lo seguirá siendo”.

Sin embargo, los mercados reaccionaron a la incertidumbre. Este lunes la bolsa de Grecia cerró la jornada con fuertes bajas. El índice Athex Composite cedió un 4,4 por ciento con respecto al viernes.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias