Ministro saudí: Si Alemania no nos vende armas las compraremos a otro

El ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudí, Adel al-Jubeir, mostró su malestar por la reciente decisión del Gobierno alemán de dejar de exportar armas a los países involucrados en la guerra de Yemen.

En entrevista con dpa, consideró “extraño” que el Ejecutivo que dirige la canciller Angela Merkel paralizase la venta de equipamiento militar pero señaló que si finalmente se confirma, Riad adquirirá su armamento en otra parte.

“Tenemos fuertes lazos con Alemania (…) pero no vamos a ponernos en una posición en la que nos convirtamos en un juguete. O Alemania es un proveedor confiable de material defensivo o no lo es”, manifestó Adel al-Jubeir.

“Si Alemania tiene un problema con la exportación de armas a Arabia Saudí, nosotros no queremos poner a Alemania en un apuro. No necesitamos su equipo militar. Lo encontraremos en otro lado”, agregó.

Arabia Saudí comanda la alianza integrada por nueve países que desde hace tres años apoya al Gobierno de Yemen en la lucha contra los insurgentes hutíes chiitas.

En el acuerdo de coalición de Gobierno que el bloque conservador de Merkel y el Partido Socialdemócrata (SPD) firmaron recientemente y que todavía debe ser ratificado por las bases del SPD para entrar en vigor, los dos grandes partidos germanos se comprometieron a paralizar las exportaciones de armas a todos los países que están directamente involucrados en la guerra de Yemen.

Mediante este pacto, la gran coalición germana dejaría de extender autorizaciones para la venta de armas a Arabia Saudí, un país que hasta ahora figuraba como uno de sus principales clientes de equipamiento militar fuera de la Unión Europea (UE) y de la Alianza Trasatlántica de la OTAN.

Las exportaciones de armamento a Riad son desde hace décadas fuertemente cuestionadas en Berlín, debido a que en el país árabe no se protegen los derechos humanos.

En conversación con dpa, el ministro de Exteriores saudí también se refirió a las reformas emprendidas en los últimos tiempos en el país que buscan, dijo, diversificar una economía que a día de hoy sigue siendo muy dependiente del petróleo.

En relación a los derechos de las mujeres, el político resaltó los “grandes avances” logrados, que han permitido, por ejemplo, que según datos del Gobierno saudí el 55 por ciento de los estudiantes universitarios sean de sexo femenino.

“En los pasados dos años también levantamos muchas de las restricciones a las mujeres. Las mujeres podrán conducir. Las mujeres podrán asistir a eventos deportivos. Y creo que eso continuará porque no puedes tener una economía próspera si la mitad de tu población no participa”, explicó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias