Redacción, 7 abr (elmundo.cr) – El informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), “El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo” de 2015, señala que los mercados inclusivos para pequeños agricultores son elementos importantes para la promoción de la seguridad alimentaria y la nutrición.
En la elaboración del informe también participaron el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Según el informe estos mercados “además de facilitar el flujo de alimentos desde zonas con excedentes hasta zonas con déficit, garantizando la seguridad alimentaria, transmiten a los agricultores señales de los precios que les permiten ajustar su producción y su uso de los insumos”.
Los mercados que funcionan correctamente fomentan la estabilidad y previsibilidad de los precios, mediante estos los agricultores obtienen una parte de sus ingresos monetarios, y además pueden adquirir alimentos que no producen en sus tierras a otros agricultores, menciona el informe.
“La productividad y el acceso a los mercados de los pequeños agricultores y los agricultores familiares están interconectados y contribuyen a la disponibilidad de alimentos y al acceso a los mismos. La mejora del acceso a las oportunidades de comercialización también puede contribuir a impulsar la productividad”, agrega.
Para la FAO es importante que los agricultores familiares tengan acceso a mercados, para que las poblaciones urbanas puedan adquirir alimentos locales con mayores facilidades, y a la vez que estos vean mejoras en sus economías familiares.
Al aumentar la cantidad de alimentos suministrados por los agricultores familiares, “los efectos previstos son principalmente la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición, la reducción de la pobreza y el crecimiento del empleo”, concluyen.