Líder conservador alemán Merz busca acelerar acuerdo sobre Ucrania

Friedrich Merz, líder de la alianza conservadora CDU/CSU y probable próximo canciller de Alemania. Foto: Michael Kappeler/dpa

El líder conservador alemán Friedrich Merz, el probable próximo canciller, cree que “es urgente” llegar a acuerdo con los socialdemócratas sobre cómo financiar un aumento del gasto en defensa y ayuda a Ucrania antes de la cumbre de la Unión Europea (UE) prevista para el jueves.

La alianza de centroderecha CDU/CSU de Merz -formada por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU) de Baviera- ganó las elecciones parlamentarias en Alemania el mes pasado y actualmente mantiene conversaciones exploratorias con el Partido Socialdemócrata (SPD) sobre una posible coalición.

Las negociaciones se producen mientras Europa lucha por una respuesta a un aparente cambio en la política estadounidense sobre la guerra en Ucrania.

Merz declaró hoy en Berlín que “la urgencia es grande” y que los partidos deberían “intentar llegar a un acuerdo” antes de la cumbre de líderes de la UE del jueves en Bruselas.

Merz tiene previsto asistir a una reunión independiente del grupo del Partido Popular Europeo en Bruselas el jueves y comentó que le gustaría que él y el canciller alemán saliente, el socialdemócrata Olaf Scholz, dijeran “lo mismo”.

El político conservador declinó hacer declaraciones sobre informes de que está considerando convocar una sesión especial del Bundestag, la Cámara Baja del parlamento alemán, para asegurar un gasto militar adicional.

En alusión al escándalo surgido en la reunión en Washington entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, Merz señaló que, tras haber visto las escenas un par de veces, lo considera una escalada intencionada por parte de Estados Unidos.

“En mi opinión, no fue una reacción espontánea a las intervenciones de Zelenski, sino obviamente una escalada inducida en esta reunión en la Oficina Oval” de la Casa Blanca, comentó.

Durante la reunión en Washington del viernes, Trump y su vicepresidente, J.D. Vance, profirieron graves acusaciones contra el mandatario ucraniano, acusándolo entre otras cosas de falta de gratitud.

Merz observó que las citas con la prensa en la Oficina Oval normalmente duran solo unos minutos, pero el viernes fue diferente.

“Me sorprendió un poco, también por el tono mutuo. Eso no ayudó en nada”, señaló el líder conservador. Merz aclaró que, sin embargo, está a favor de que “se haga todo lo posible para mantener a los estadounidenses en Europa”, en medio de las especulaciones de que Trump podría retirar algunas de las tropas estadounidenses de Alemania.

El presidente de los demócrata cristianos alemanes indicó que actualmente no está planeando un viaje a Estados Unidos y que esto recién sucederá después de la elección al cargo de canciller en el Bundestag (Cámara Baja del Parlamento).

Al mismo tiempo, defendió al canciller saliente Scholz de las críticas a su papel en la cumbre de jefes de Estado y de gobierno occidentales en Londres.

“No sorprende que actualmente Alemania no sea plenamente reconocida ni tomada en serio en el escenario internacional”, sostuvo Merz. “Sería lo mismo para cualquier otro canciller que haya perdido su mayoría en el Parlamento y que esté, por así decirlo, en transición hacia un nuevo gobierno”.

Merz añadió que Scholz y él intentan “presentar la posición alemana en estrecha coordinación en las negociaciones internacionales, incluidas las negociaciones europeas”.

“Sin embargo, también sería bueno que Alemania volviera a participar pronto en estas conversaciones con un jefe de gobierno electo que tenga mayoría en el Bundestag alemán”, apuntó Merz.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias