Redacción, 21 jul(elmundo.cr)- El documento “Estándares para una Internet libre, abierta e incluyente”, como parte del Informe Anual 2016 de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE), constituye un análisis sobre los retos que enfrenta la región latinoamericana en cuanto al mencionado derecho humano.
Dicho documento toma como punto de partida el Informe Libertad de Expresión e Internet de 2013,pero profundiza además en temas como el acceso a Internet, gobernanza multisectorial, neutralidad de red, responsabilidad de intermediarios, derecho al olvido, derechos de autor, discurso de odio en Internet, privacidad y protección de datos, big data, Internet de las Cosas (IoT), entre otros.
Tiene como finalidad asistir a los países miembros y actores relevantes en sus esfuerzos para incluir un enfoque basado en los derechos humanos, particularmente en el derecho a la libertad de expresión, en el diseño, desarrollo e implementación de las políticas que afectan internet.
Uno de los principios rectores consiste en que el uso de internet no esté condicionad0 o restringido por medio de bloqueo, filtración o interferencia, por lo que los Estados deben garantizar la vigencia de este principio mediante legislaciones adecuadas; por ejemplo, Argentina, Brasil, Chile y México ya adoptaron leyes donde aplican el principio de neutralidad de la red.
El informe señala que “El derecho de acceso a la información, al igual que la libertad de expresión, tiene un carácter dual, en tanto protege a quienes lo ejercen en forma activa y a quienes reciben dicha información a través de los medios de comunicación y/o de fuentes oficiales”.