Jueza bloquea temporalmente la revocación del “parole” para miles de inmigrantes

Massachusetts, 15 abr (elmundo.cr) – Una jueza federal bloqueó temporalmente la orden del expresidente Donald Trump de revocar el ‘parole’ humanitario para más de medio millón de inmigrantes, principalmente venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses. La Administración Trump pretendía finalizar el programa el 24 de abril, obligando a los beneficiarios a autodeportarse.

La jueza de distrito de Boston, Indira Talwani, argumentó en su decisión que la suspensión masiva de las protecciones “socava el Estado de derecho”. La magistrada indicó que el Gobierno debe revisar cada caso individualmente antes de revocar el ‘parole’. “La terminación anticipada, sin ninguna justificación caso por caso, de la situación legal” de estos migrantes “socava el Estado de derecho”, opinó la magistrada.

La jueza Talwani también cuestionó las opciones que el Gobierno daba a los migrantes: “seguir cumpliendo la ley y abandonar el país por sus propios medios, o esperar el proceso de expulsión”. Para muchos, regresar a sus países de origen sería peligroso o implicaría separarse de sus familias en Estados Unidos. Por ello, ordenó cancelar las advertencias de deportación enviadas por el Gobierno.

Esta decisión judicial representa un revés para la política migratoria de Trump, quien había prometido eliminar el programa implementado por Joe Biden. El programa permitía a 532.000 inmigrantes entrar legalmente a Estados Unidos con un permiso de trabajo de dos años.

A finales del mes pasado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la anulación de las protecciones y permisos de trabajo en 30 días. Miles de migrantes recibieron correos electrónicos instándolos a salir del país antes del 24 de abril, y algunos incluso vieron sus permisos laborales revocados antes de la fecha límite.

Organizaciones defensoras de los migrantes celebraron la decisión. Karen Tumlin, directora del Justice Action Center, calificó la sentencia como “un paso significativo hacia la justicia”. La Administración Trump, por su parte, no ha emitido una respuesta oficial, pero un funcionario citado por Fox News la describió como “pura tiranía sin ley”.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias